Cuadernos de Información Económica nº 283
Definir el plan de consolidación fiscal, tarea urgente
Fecha: 19 julio 2021
- El elevado nivel de deuda pública y el retorno de las reglas de estabilidad fiscal europeas apremian a concretar un plan de consolidación para España
- La crisis ha afectado moderadamente al sector inmobiliario: ha bajado el precio de los alquileres, pero se prevén subidas del 1% en 2021 y de entre el 1% y el 2% en 2022 en el precio de los inmuebles
Madrid, 19 de julio de 2021.- El elevado déficit público estructural que arrastra España desde hace años y la magnitud de la crisis derivada de la pandemia hacen particularmente exigente una senda de consolidación fiscal que debería definirse ya, para comenzar a implementarla en 2022, antes incluso de que se reactiven las reglas fiscales europeas y concluya el programa extraordinario de compras de deuda pública del Banco Central Europeo (BCE). Es una de las advertencias incluidas en el último número de Cuadernos de Información Económica, publicación editada por Funcas, que aborda los desafíos y oportunidades en la recuperación.
La permisividad fiscal y la acción del BCE posibilitan financiar enormes volúmenes de deuda pública a costes históricamente bajos, lo que, según Santiago Lago, favorece una calma aparente en el corto plazo, pero apunta a turbulencias a largo plazo, de ahí que la situación exija reaccionar ya. En su opinión, el retorno a la estabilidad presupuestaria en 2023 y años siguientes va a ser más exigente que nunca. La definición de una estrategia de consolidación fiscal debería basarse en tres pilares: ampliar el horizonte temporal del actual plan presupuestario, abordarse con un amplio apoyo político y sostenerse en una mejora de la calidad del gasto público y de la gobernanza multinivel pues también corresponderá parte del esfuerzo a las comunidades autónomas.
Las medidas de restricción de movilidad y confinamiento han tenido una incidencia social considerable de la que la vivienda no es excepción, si bien el impacto ha sido moderado, con un descenso momentáneo de precios y transacciones seguido de avances muy acotados. En cuanto a las previsiones sobre la evolución del mercado, el precio medio de la vivienda libre podría terminar 2021 con una subida de en torno al 1% y de entre el 1% y el 2% en 2022, según Santiago Carbó y Francisco Rodríguez.
En su artículo señalan que los efectos sobre el mercado inmobiliario se producen por ceses de actividad, pérdida de empleo y restricciones a la movilidad y advierten de que, aunque se trata de cuestiones temporales, han redundado en algunos problemas de acceso a la vivienda que España ya registraba antes de la pandemia y son objeto de preocupación en la medida en que pueden generar disfunciones más permanentes. La pandemia ha afectado, sobre todo, al alquiler, con aumentos del stock de viviendas disponibles y caídas de precios, especialmente en grandes ciudades. A pesar de ello, continúa la discusión sobre posibles planes para aliviar los problemas de acceso en el mercado del alquiler, sobre todo en las zonas “tensionadas”, con escasez de oferta y precios elevados. Una de las propuestas, regular los precios de los arrendamientos, solo lograría, en opinión de los autores, disminuir la oferta y aumentar los precios, reduciendo aún más la accesibilidad.
Además de en las cuentas públicas, la crisis va a dejar cicatrices en el tejido productivo. Dos artículos se centran en la tasa de morosidad, consecuencia de la vulnerabilidad financiera de algunas empresas y familias. Destacan que no solo no ha aumentado en el último año, sino que se ha reducido de forma más intensa incluso que en países con menores caídas de PIB. A pesar de esta buena noticia, Joaquín Maudos explica que hay indicios, como el fuerte aumento del crédito bancario a empresas calificado en situación de “vigilancia especial” y la evolución de las refinanciaciones, que podrían ser la antesala de un alza de la morosidad.
Por su parte, Marta Alberni, María Rodríguez y Federica Troiano analizan el importante esfuerzo de provisiones de las entidades financieras españolas en 2020, en un contexto regulatorio más laxo y a pesar de la aparente estabilidad del riesgo. Ese esfuerzo de saneamiento -que ha perdido intensidad en el primer trimestre de 2021- podría cubrir una parte muy importante de las pérdidas asociadas a un previsible repunte de la morosidad.
Este Cuadernos de Información Económica incluye también, entre otros, los artículos:
La economía española en recuperación: oportunidades y desafíos
Raymond Torres y María Jesús Fernández
Impacto económico asimétrico por provincias de la COVID-19: evolución reciente y proyecciones
María Romero, Juan Sosa y Javier Serrano
La transición de la universidad al trabajo y el fenómeno de la sobrecualificación en España
Xulia González y Daniel Miles