Familias que afrontan la discapacidad infantil. El desigual acceso a apoyos terapéuticos y educativos: impacto y experiencias

Familias que afrontan la discapacidad infantil. El desigual acceso a apoyos terapéuticos y educativos: impacto y experiencias

Fecha: 2025
Marta Seiz

Sumario

  • PRÓLOGO
  • RESUMEN EJECUTIVO
  • PRESENTACIÓN: ENTENDER LA ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD INFANTIL Y LAS DESIGUALDADES QUE MARCAN EL CAMINO
  • CAPÍTULO 1. EL INICIO DEL CAMINO: DETECCIÓN DE DIFICULTADES, ACCESO AL DIAGNÓSTICO Y PRIMEROS RECURSOS DE APOYO
    • 1.1. El impacto vital asociado al diagnóstico de discapacidad infantil
    • 1.2. Dificultades y diferencias temporales en los procesos de derivación y diagnóstico
    • 1.3. Brechas socioculturales y económicas en el acceso al conocimiento tras las primeras sospechas
    • 1.4. Experiencias de soledad, incertidumbre y dependencia de los recursos personales
    • CAPÍTULO 2 : ATENCIÓN TEMPRANA, POSTEMPRANA, Y APOYOS TERAPÉUTICOS FUERA DEL ÁMBITO ESCOLAR: DIFICULTADES Y DIFERENCIALES SOCIOECONÓMICOS EN EL ACCESO
      • 2.1. La posición económica de la familia, clave en la intervención precoz e integral
      • 2.2. Cuando la economía no alcanza: necesidad de una red de apoyo familiar y/o social
      • 2.3. Conciencia generalizada de la necesidad y los beneficios de las intervenciones terapéuticas
      • 2.4. Conocimiento, tiempo, información y tecnología: ventajas desigualmente distribuidas que facilitan el refuerzo de las intervenciones
    • CAPÍTULO 3 : EL ÁMBITO EDUCATIVO: HETEROGENEIDAD EN LA PRESTACIÓN DE APOYOS ESCOLARES Y EL ACCESO A RECURSOS
      • 3.1. Importancia de los apoyos en el entorno escolar y variabilidad en su acceso
      • 3.2. Heterogeneidad en la calidad, el ajuste y la intensidad de los apoyos a lo largo de las trayectorias escolares
      • 3.3. Necesidad de trabajo en equipo entre escuela, familia y profesionales externos
      • 3.4. Diferenciales relativos al acceso a centros preferentes
      • 3.5. Factores económicos y profesionales que marcan diferencias
      • 3.6. El esfuerzo compensatorio de las madres ante carencias del sistema
      • 3.7. Insuficiencia e inestabilidad de los recursos en relación con las necesidades
      • 3.8. Demandas de formación especializada del personal
      • 3.9. Desigualdades relativas a la prestación de apoyos extracurriculares
      • 3.10. La suerte como factor determinante de la experiencia escolar
    • CAPÍTULO 4 : EL IMPACTO DE LA DISCAPACIDAD Y LAS DIFICULTADES DE ACCESO A APOYOS SOBRE LA CONCILIACIÓN, LA DIVISIÓN DEL TRABAJO EN LOS HOGARES Y EL BIENESTAR FAMILIAR
      • 4.1. Dificultades para mantener el empleo ante el exceso de responsabilidades y escaso respaldo institucional durante las primeras etapas de afrontamiento de la discapacidad
      • 4.2. Desigualdades de género en la distribución de roles
      • 4.3. Dificultades de conciliación por falta de flexibilidad horaria de los servicios públicos y en el ámbito laboral
      • 4.4. Otras barreras a la participación laboral: largos desplazamientos e insuficiencia de apoyos en recursos de conciliación y ámbitos extracurriculares
      • 4.5. Las condiciones laborales: claves para la permanencia en el empleo ante la discapacidad infantil
      • 4.6. Impacto en el bienestar de las dificultades de compatibilización del empleo con las necesidades derivadas de la discapacidad infantil
      • 4.7. Afectación de la salud de las cuidadoras por dificultades relacionadas con la recepción de apoyos terapéuticos y escolares
    • 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
    • BIBLIOGRAFÍA

    Funcas

    Think tank dedicado a la investigación económica y social

    Contacto
    C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
    +34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
    Síguenos
    Send this to a friend