II Encuesta semanal sobre la opinión de los españoles sobre el Covid-19

II Encuesta semanal sobre la opinión de los españoles sobre el Covid-19

Fecha: 23 de marzo 2020

Descargar (formato PDF)

Dirección de Estudios Sociales – Funcas

La semana que hemos dejado atrás ha confirmado las peores previsiones que, al menos públicamente, se hicieron del avance de la pandemia por coronavirus en España. Si el domingo 15 de marzo los españoles
nos acostamos con las cifras de cerca de 8.000 infectados y 300 fallecidos por COVID-19, una semana después los casos de personas infectadas (confirmadas) se acercaban a 30.000 (cifra acumulada) y las defunciones desde el inicio de la crisis superaban las 1.700. Ha sido una semana de avance de la enfermedad, pero también de rápido y drástico ajuste por parte de toda la sociedad a las medidas de confinamiento decretadas el 14 de marzo en todo el territorio nacional, y que desde el pasado domingo, 22 de marzo, sabemos que van a seguir vigentes hasta al menos el 11 de abril.

Durante esta primera semana bajo el estado de alarma, los ciudadanos han ido adaptando sus comportamientos y actitudes a las nuevas circunstancias, cuyos perfiles iban cambiando casi a cada hora, a medida
que se difundían por todos los medios informativos noticias sobre la evolución de la enfermedad en España y otros países, así como sobre las respuestas que, desde todos los ámbitos, y especialmente el gubernamental, se estaban dando a los tres grandes frentes de la crisis: el sanitario, el económico y el social.

La segunda ola de la Encuesta Funcas sobre el Coronavirus a una muestra representativa de la población residente en España (de 14 o más años), compuesta por 700 individuos y realizada por IMOP Insights entre el 16 y el 20 de marzo, recoge la opinión pública en los cinco primeros días laborables inmediatamente posteriores a la declaración del estado de alarma por el Gobierno de España. Los resultados se exponen a continuación, agrupados en ocho puntos:

(1) Preocupación por el coronavirus
(2) Preocupación por la situación económica
(3) Preparación de la sanidad española para hacer frente a la pandemia
(4) Cambios en la situación laboral de la población activa
(5) Dedicación al estudio (a la realización de las tareas de clase)
(6) Salidas para hacer las compras básicas
(7) Percepción de la adecuación de las medidas sanitarias adoptadas, y actitud hacia ellas
(8) Valoración del estado de ánimo general

(1) PREOCUPACIÓN POR EL CORONAVIRUS (TABLAS 1 y 2)

Nueve de cada diez entrevistados (91%) entre el lunes y el viernes de la primera semana tras la declaración del estado de alarma han mostrado “mucha” o “bastante” preocupación por el coronavirus. La preocupación ha aumentado significativamente respecto a la semana anterior, conforme a los datos que arrojó la primera ola de la Encuesta Funcas sobre el coronavirus. Mientras en los días previos al estado de alarma el 28% afirmaba que el coronavirus le preocupaba “poco”, y al 9% “nada”, los porcentajes correspondientes han descendido hasta el 7% y el 1%, respectivamente.

Por otra parte, si antes de que se decretara el estado de alarma la preocupación se hallaba más extendida entre las mujeres, ahora las diferencias entre los sexos se han debilitado (aun cuando ellas siguen mostrándose en mayor proporción “muy” o “bastante” preocupadas). Las diferencias entre grupos de edad son, en cambio, muy significativas: entre los más jóvenes (por debajo de 35 años), el porcentaje de quienes afirman que el coronavirus les preocupa mucho (32%) es aproximadamente la mitad del observado entre los entrevistados de 65 o más años (59%). Estas diferencias en la intensidad de la preocupación podrían obedecer a la desigual gravedad que adquiere la enfermedad en los grupos de edad, toda vez que, como es bien sabido, los mayores son mucho más vulnerables al coronavirus.

Otra pregunta de la encuesta sugiere, sin embargo, que la percepción de la preocupación no está únicamente relacionada con la probabilidad del propio contagio. Así, cuando a los entrevistados se les pide que señalen, en una escala de 0 a 10, hasta qué punto les preocupa que ellos mismos o un familiar cercano se contagien, las diferencias entre grupos de edad vuelven a manifestarse: los más jóvenes ponen de manifiesto un menor grado de preocupación (en torno a 8,3) que los mayores de 54 años (en torno a 9,3).

(2) PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN ECONÓMICA (TABLA 3)

Es muy significativo que, utilizando la misma escala de medida (1-10) que para averiguar el grado de preocupación por el contagio, cuando se pregunta a los entrevistados cuánto les preocupa la situación económica del país como consecuencia de la crisis del coronavirus, los resultados arrojen incluso una mayor preocupación que la existente por contraer la enfermedad (9,1 frente a 8,9). La preocupación cobra intensidad entre los mayores de 35 años (por encima de 9,2). Llama la atención que, en general, las mujeres están más preocupadas que los hombres por la dimensión económica de la crisis, con una media de 9,3 (mientras que la de los hombres se sitúa en 8,9).

(3) PREPARACIÓN DE LA SANIDAD ESPAÑOLA PARA HACER FRENTE A LA PANDEMIA (TABLA 4)

A pesar de la creciente tensión sufrida por el sistema sanitario durante la primera semana de vigencia del estado de alarma, la población mantiene su confianza en él para hacer frente a la crisis del coronavirus. Cuatro de cada diez entrevistados opinan que la sanidad española está “más preparada” (42%) que la de otros países de nuestro entorno, y una cifra parecida (43%) responde que está “igual de preparada”. La proporción de quienes la consideran “menos preparada” se mantiene estable (desde la primera ola de la encuesta Funcas sobre el coronavirus) en alrededor de uno de cada seis entrevistados.

Ahora bien, cuando se observa la evolución de los datos por días de la semana, se aprecia que, en los últimos días del trabajo de campo de la encuesta (jueves, 19 de marzo, y viernes, 20 de marzo), a
medida que aumentaban las noticias sobre la presión asistencial, descendía la proporción de quienes opinaban que la sanidad española está “más preparada”, incrementándose el porcentaje de quienes la percibían “igual de preparada”. En todo caso, como ya se constató en la anterior encuesta, la confianza plena en el sistema sanitario está particularmente extendida entre las personas de 65 o más años; es decir, entre quienes constituyen el principal grupo de riesgo de la enfermedad.

(4) CAMBIOS EN LA SITUACIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN ACTIVA (TABLA 5)

El impacto laboral de la crisis del coronavirus en el empleo ha sido de enorme alcance. El porcentaje de parados que han declarado que no estaban en situación de desempleo antes del estallido de la crisis ha
ido creciendo a medida que pasaban los días de la primera semana bajo el estado de alarma: el lunes pasado, estos nuevos parados representaban el 21% de todos los parados; el viernes el porcentaje había ascendido hasta el 50%.

En el conjunto de entrevistados con empleo, solo poco más de una quinta parte (22%) ha afirmado “continuar trabajando con normalidad en su lugar de trabajo habitual”. Casi un tercio (32%) ha declarado estar tele-trabajando (porcentaje que entre las mujeres se eleva al 38%, 11 puntos por encima del de los hombres [27%], y entre quienes cuentan con estudios universitarios, llega al 52%). A principios de la semana, alrededor de un 10% afirmaba estar en casa sin tele-trabajar, pero el jueves y el viernes prácticamente nadie se hallaba en esta situación, lo que puede indicar que esta extraña circunstancia (estar empleado, pero en casa sin actividad laboral) se resolvió en alguno de los sentidos posibles (por ejemplo, con la aplicación de nuevas condiciones de trabajo). Los porcentajes de entrevistados que afirmaron ser objeto de un ERTE (6%) o haber cerrado su negocio (5%) también fueron aumentado desde el principio de la
semana.

(5) DEDICACIÓN AL ESTUDIO (O A LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS DE CLASE) (TABLA 6)

Más de nueve de cada diez entrevistados estudiantes (92%) han afirmado dedicar parte de su tiempo diario a estudiar o hacer tareas de clase, pero la gran mayoría ha reconocido destinar a ello menos de tres horas al día. Un 25% admite estudiar entre 3 y 5 horas, mientras que solo una quinta parte (20%) contesta que estudia más de cinco horas. Por tanto, los estudiantes han continuado estudiando, pero a tenor de los datos de esta encuesta, lo hacen bastantes menos horas de las que dedican al estudio cuando las instituciones de enseñanza funcionan normalmente. Cabe destacar que las chicas no solo afirman estudiar en una mayor proporción, sino también más horas al día que los chicos. En efecto, la media de las horas que estudian ellas es de 4,3 horas, mientras que la de ellos se queda en 3,1 horas.

(6) SALIDAS PARA HACER LAS COMPRAS BÁSICAS (TABLA 7)

El grueso de los entrevistados tiene previsto salir una vez a la semana (29%) o cada dos o tres días (27%) a la compra. Son muchos menos los que prevén salir una vez al día (15%), y solo un 1% admite su propósito de salir más de una vez. Los que declaran no salir a comprar o hacerlo menos de una vez a la semana se quedan ligeramente por debajo de 30%. La proporción de “cumplidores estrictos del aislamiento social”, es decir, de aquellos que no salen a comprar (porque les traen la comida a casa) alcanza entre las personas de 65 o más años la cifra más alta: 36%.

(7) PERCEPCIÓN DE LA ADECUACIÓN DE LAS MEDIDAS SANITARIAS ADOPTADAS Y ACTITUD HACIA ELLAS (TABLA 8)

La población respalda mayoritariamente las medidas sanitarias adoptadas por el gobierno. Dos terceras partes las consideran “adecuadas” y casi un tercio adicional (32%), incluso “insuficientes”. Solo un 2% opina que son excesivas. Cabe destacar el amplio apoyo a estas medidas entre los más jóvenes. Por otra parte, llama la atención que la consideración de las medidas como “insuficientes” resulte más frecuente entre los hombres que entre las mujeres, y que también se halle muy extendida en el grupo de que engloba a las personas de 35 a 44 años, muchos de los cuales cuentan con hijos menores de edad recluidos en casa.

También alcanzan casi dos terceras partes (65%) los que creen que cumplir las medidas de limitación de salidas les va a costar “poco” o “nada”. Quienes en mayor proporción presienten que les va a costar “mucho” o “bastante” son los menores de 25 años: más de la mitad (54%) así lo piensa, proporción que, en cambio, entre los mayores de 64 años no llega a una cuarta parte (24%) y entre los de 55 a 64 se queda por debajo de un tercio (30%). A medida que aumenta la edad, lo hace también el porcentaje de quienes contestan que la limitación de las salidas les va a costar “poco” o “nada”.

(8) VALORACIÓN DEL ESTADO DE ÁNIMO GENERAL (TABLA 9)

En torno a seis de cada diez entrevistados (62%) definen su estado de ánimo general como “bueno”; incluso un 12% se inclina por calificarlo como “muy bueno”: los datos permiten afirmar, por tanto, que tres cuartas partes de la población se sienten animadas. Solo un 13% califica su estado como “malo” o “muy malo” (y otro 13% no ofrece una definición concreta, optando por un “ni bueno ni malo”).

Cabe destacar que, entre las mujeres, la proporción de quienes están desanimadas es mayor que entre los hombres (también se observa un estado de ánimo más bajo entre los entrevistados que no tienen nacionalidad española y entre quienes residen en hogares unipersonales y, por tanto, están viviendo el confinamiento solos en casa). Por el contrario, el porcentaje de quienes valoran su estado de ánimo como bueno o muy bueno alcanza una cifra muy alta entre los universitarios (82%). Los más jóvenes son, en todo caso, quienes cuentan con un grupo de “muy animados” más grande (19% de ellos se definen así); en cambio, entre los entrevistados que se hallan más próximos a la jubilación se observa la proporción mayor de desanimados (18% reconocen que su estado de ánimo es “malo” o “muy malo”).

FICHA TÉCNICA

Muestra:
700 residentes en España (Península, Baleares y Canarias) de 14 o más años (97% de nacionalidad española).

Técnica de entrevista:
Telefónica.
Diseño muestral

Teléfono fijo (58%):
• 1ª etapa: selección aleatoria de municipios con probabilidad equivalente a su tamaño de hábitat.
• 2ª etapa: selección aleatoria del hogar a partir de una base de datos de teléfonos generados de forma aleatoria.
• 3ª etapa: selección del individuo por cuotas de sexo y edad con rellamada.

Teléfono móvil (42%):
• Muestreo aleatorio simple a partir de una base de datos de teléfonos móviles generada de forma aleatoria.

Fechas de campo:
Del 16 al 20 de marzo de 2020.

Realización de la encuesta:
IMOP Insights.

Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend