Sanz, Ismael

MODIFICACIONAUTORES

Extensión de la enseñanza obligatoria hasta los 18 años

La extensión de la escolarización obligatoria de los 16 a los 18 años representa una medida clave para aumentar el capital humano en España, reducir el abandono educativo temprano y fortalecer la equidad social. La evidencia empírica y las experiencias internacionales muestran que esta reforma se asocia con mejoras sostenidas en los ingresos laborales, la productividad, la salud y la cohesión social.

Read More

Ventajas y desventajas de la IA en la educación: el caso de los tutores individualizados guiados por la IA

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) generativa en la educación ha abierto nuevas posibilidades para la personalización del aprendizaje a través de tutores individualizados guiados por IA. Este artículo revisa la evidencia empírica más reciente sobre el impacto de estas herramientas en contextos escolares reales, haciendo hincapié en los efectos sobre el alumnado con bajo rendimiento y en entornos con recursos limitados. A partir del análisis de ensayos aleatorizados y estudios de caso internacionales, se examinan tanto las ventajas potenciales —como la capacidad para ofrecer apoyo personalizado a gran escala y mejorar la equidad educativa— como los riesgos asociados a su implementación: desinformación, sesgos, pereza cognitiva o dependencia tecnológica. El artículo ilustra estos retos y oportunidades mediante el análisis de experiencias recientes, como el uso de Khanmigo o el despliegue de tutores conversacionales en contextos de bajos ingresos, y concluye con recomendaciones para integrar estas tecnologías bajo criterios pedagógicos y de equidad.

Read More

La inteligencia artificial en la educación: oportunidades, retos y equidad en un nuevo paradigma de aprendizaje

Este artículo analiza el impacto de la inteligencia artificial generativa en el ámbito educativo, comparando el rendimiento de sistemas como GPT-4 con el de estudiantes en pruebas PISA y PIAAC. Se identifican oportunidades, como el potencial de la IA para apoyar la enseñanza en lectura y ciencias, y retos como la equidad digital y las brechas socioeconómicas en el acceso a estas tecnologías. A través de evidencia empírica y datos de Google Trends, se muestra cómo el uso de ChatGPT en educación se ha expandido en España de manera desigual, aunque en el último año se ha producido una tendencia hacia la convergencia territorial.

Read More
Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend