El poder transformador de la pregunta
Fecha: junio 2025
Francesc Pujol
Inteligencia artificial generativa (IAG), proceso de aprendizaje, evaluación educativa, formulación de preguntas, pensamiento crítico.
Papeles de Economía Española, N.º 184 (2025)
Este artículo analiza las implicaciones pedagógicas de la irrupción de la inteligencia artificial generativa (IAG) en la educación, que ha transformado fundamentalmente la ecuación proceso-resultado en el ámbito educativo, creando una disociación entre el esfuerzo cognitivo y la calidad del producto evaluable. Frente a enfoques defensivos como la prohibición del uso de la IAG o la simple validación de sus resultados, se argumenta que el verdadero potencial educativo reside en utilizar la IAG como catalizador del pensamiento crítico, apoyándose en el valor formativo de la pregunta. Se propone una “regla de oro”: preguntar a la IAG sobre lo que ya se sabe, para fomentar procesos de indagación más profundos. La integración efectiva de la IAG requiere rediseñar las prácticas docentes desde una perspectiva pedagógica, no tecnológica.