Desigualdades de bienestar en Europa en función del nivel educativo: un análisis transnacional y multidimensional con machine learning
Fecha: junio 2025
Alejandra Ramos, María Teresa Ballestar, Kathrin Komp-Leukkunen, Jorge Sainz
Educación, bienestar, Encuesta social europea, redes bayesianas, machine learning.
Papeles de Economía Española, N.º 184 (2025)
Esta investigación analiza cómo el nivel educativo influye en múltiples dimensiones del bienestar individual en Europa, utilizando la Ronda 11 (2023/2024) de la Encuesta social europea para España, Finlandia y Grecia. Mediante una Red Bayesiana Ingenua Aumentada de Árbol (TAN), se modelizan las relaciones entre la educación y variables como ingresos, salud, empleo, comportamiento digital, felicidad y la interacción social. El modelo alcanza una precisión robusta del 71,09 por 100 y revela que la educación superior se asocia con mejores resultados económicos, mayor bienestar subjetivo, mejor salud y mayor compromiso digital. También contribuye a reducir diferencias de género en el empleo y mitigar efectos del envejecimiento y deterioro de la salud, favoreciendo la actividad laboral y conexión digital en edades avanzadas. Sin embargo, la relación con la interacción social depende del contexto. Los hallazgos destacan el papel de la educación como motor de inclusión y resiliencia en múltiples ámbitos de la vida.