María Jesús Fernández de Funcas. La economía española ha crecido en el período 2023-2024 a un ritmo muy superior de lo que lo ha hecho la del conjunto de la eurozona. Tres factores han sido decisivos en esta evolución: un incremento del gasto público superior al que se ha registrado en el resto de socios, un inusitado aumento del turismo, que aportó directamente 1,4 puntos al crecimiento del PIB —además de sus efectos indirectos— y, finalmente, la llegada de mano de obra inmigrante que, por un lado, permite atender la demanda de mano de obra en algunos sectores y, por otro, aporta consumo privado. El crecimiento per cápita en este período fue más modesto, pero también superior al de la eurozona, lo que permitió recuperar el terreno perdido frente a esta en la pandemia.