Se mantiene el buen tono en la afiliación pero con grandes diferencias sectoriales

Afiliación a la Seguridad Social y paro registrado agoto 2025

Fecha: 2 septiembre 2025

Se mantiene el buen tono en la afiliación pero con grandes diferencias sectoriales

Afiliación

El número de afiliados a la Seguridad Social en agosto se redujo en casi 200.000, que en términos desestacionalizados equivale a un crecimiento de 40.000 –cifra desestacionalizada por Funcas--, similar al promedio de todos los meses anteriores del año, si bien algo por debajo de los crecimientos mensuales observados el año anterior (gráfico 1).

Sin embargo, se observan importantes diferencias por sectores. Mientras que en la industria y, sobre todo, en la construcción, el crecimiento de la afiliación en lo que va de año se ha acelerado con respecto al año anterior, en los servicios se ha registrado, por el contrario, una ralentización (gráfico 2). En el caso de este último sector, esta tendencia se observa tanto en el sector público, sobre todo en educación, como en el sector privado, por ejemplo, en hostelería y comercio –que contrastan con la evolución positiva en la rama de transportes--.

En cuanto al empleo según nacionalidad, en el segundo trimestre del año se observó una intensa desaceleración en el crecimiento del empleo de extranjeros y una aceleración en el de nacionales, tendencia que se ha revertido en los meses de julio y agosto.

Paro registrado

El número de desempleados registrados en agosto aumentó en 21.900, cifra semejante a la del año anterior, y que equivale a un descenso desestacionalizado de 11.000 –cifra desestacionalizada por Funcas– (gráfico 3). Los demandantes de empleo ocupados han aumentado en 6.700, frente a 9.400 en el mismo mes del pasado año.

El crecimiento en el número de contratos registrados se ha acelerado ligeramente en los últimos meses. Entre enero y agosto se firmaron un 0,8% más que en el mismo periodo del año anterior, con un avance en los contratos temporales y un descenso en los indefinidos. El porcentaje de contratos indefinidos sobre el total en agosto fue del 37,1%, frente al 37,5% del mismo mes del año anterior.

Gasto en prestaciones y cobertura

En julio de 2025 el número de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó en 1,852 millones, un 2,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento, junto al registrado en junio, supone un cambio de tendencia con respecto a las caídas observadas hasta el mes de mayo. Por otra parte, el gasto en prestaciones aumentó un 6,6% interanual en julio, hasta 2.004 millones de euros.

La tasa de cobertura fue del 82,4%, 6,8 puntos más que en el mismo mes del año anterior, o un 79,6% en términos desestacionalizados (cifra desestacionalizada por Funcas) (gráfico 4). Las tasas registradas desde abril, por encima del 77%, se encuentran en niveles muy superiores a los de años anteriores –con excepción del periodo de la pandemia–, y similares a los alcanzados durante la crisis de 2008.

Descargar (formato PDF)

Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend