La inflación aumenta más de lo previsto por la fuerte subida de los alimentos no elaborados

La inflación aumenta más de lo previsto por la fuerte subida de los alimentos no elaborados

IPC junio 2025

Fecha: 15 julio 2025

Datos observados

El IPC aumentó en junio un 0,7%, elevando la tasa interanual en tres décimas porcentuales, hasta el 2,3%. La tasa armonizada también se incrementó tres décimas hasta el 2,3%, lo que supone 0,3 puntos porcentuales por encima de la media de la eurozona. La subyacente se mantuvo estable en el 2,2%. El núcleo inflacionista –que recoge los precios de los bienes no energéticos y los servicios– se situó en el 2,5%, una décima más que el mes anterior.

El resultado, tanto en el índice general como en el subyacente, ha sido superior a lo previsto, como consecuencia, sobre todo, de la desviación con respecto a lo esperado en los alimentos no elaborados, y, en menor medida, en los servicios y productos energéticos (cuadro 1).

Los precios de los alimentos elaborados se encarecieron un 0,1% en junio, elevando su tasa de inflación en una décima porcentual hasta el 1,1%. Esta subida obedeció fundamentalmente al encarecimiento del tabaco, que fue solo parcialmente contrarrestado por una nueva caída en el precio del aceite de oliva, cuya tasa interanual se situó en el -45,7%. Si excluimos estos dos componentes –tabaco y aceite de oliva– la tasa de inflación del resto del grupo se encuentra en el 2,9%. Los bienes industriales no energéticos (BINE) mantuvieron su tasa de inflación estable en el 0,6%. Los servicios redujeron la suya en una décima porcentual hasta el 3,2%.

En cuanto a los componentes más volátiles, los alimentos no elaborados elevaron su tasa de inflación desde el 7,1% hasta el 8%, prolongando la tendencia ascendente que mantienen desde finales del año pasado, amplificada por la normalización del IVA. De las 16 subclases que integran este subíndice, 13 presentan una tasa superior al 3%, y, varias de ellas (huevos, carne de vacuno, frutas, y carne de ovino y caprino), tasas de dos dígitos. En cuanto a los productos energéticos, se han encarecido un 2,1% en junio, elevando su tasa desde el -2,7% hasta el -0,5%.

En suma, la subida de la tasa de inflación general en junio ha sido el resultado de sus componentes más volátiles, destacando especialmente los alimentos no elaborados. La inflación subyacente se mantuvo estable en el 2,2%, debido a que el ligero aumento de la misma en los alimentos elaborados ha sido compensado por el leve descenso en los servicios.

Previsiones

En las últimas semanas el precio del crudo se ha situado en torno a 70 dólares, algo inferior al precio medio observado en junio. La bajada ha sido, además, amplificada por la apreciación del euro frente al dólar. En un escenario central en el que el precio se mantiene constante en este mismo nivel, la previsión para la tasa media anual se revisa al alza hasta el 2,6% –dos décimas porcentuales más que la previsión anterior–, y la subyacente hasta el 2,3% –una décima más–, como consecuencia de la tasa de inflación mayor de lo esperado en junio. La tasa interanual estimada del índice general para diciembre es ahora del 2,5%. Para 2026, las tasas medias anuales previstas se mantienen en el 1,9% y el 2% para la general y subyacente, respectivamente (cuadro 2).

En un escenario alternativo en el que el precio del crudo asciende hasta alcanzar los 80$ al final de este año, y se mantiene en ese nivel en todo 2026, las tasas medias anuales serían del 2,7% y del 2,5% en 2025 y 2026, respectivamente (cuadro 2.B). Finalmente, en un escenario en el que el precio de esta materia prima desciende a lo largo de los próximos meses hasta 65$, y se mantiene estable en ese nivel durante 2026, las tasas medias anuales serían del 2,5% en 2025, y del 1,4% en 2026 (cuadro 2.C).

Descargar (formato PDF)

Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend