La reforma de la Universidad: vectores de cambio

La reforma de la Universidad: vectores de cambio

Fecha: diciembre 2007
Panorama Social, N.º 6 (diciembre 2007)

Sumario

[expand title= "Las competencias de los graduados universitarios europeos "]
  • ¿Qué competencias precisan los graduados universitarios para insertarse en un mercado de trabajo caracterizado por la creciente competición global y la rápida difusión de información y conocimientos? Encuestas realizadas a graduados ya ocupados de diferentes países europeos ponen de relieve que las competencias más demandadas en los puestos de trabajo no son las que tradicionalmente ha proporcionado la Universidad. El contexto socioeconómico y tecnológico ha cambiado tan profundamente en los últimos tiempos que exige una transformación del paradigma hasta ahora dominante en la enseñanza universitaria. La Universidad se encuentra ante el reto de enseñar –además de conocimientos técnicos y teóricos– destrezas y habilidades metodológicas, sociales y participativas que mejoren la posición de los graduados en el mercado de trabajo globalizado y la sociedad del conocimiento.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "La educación universitaria en España: un análisis desde la perspectiva de la demanda "]
  • España destaca entre los países de su entorno por la fuerte demanda de educación universitaria que ha experimentado en las últimas décadas. En este artículo se presentan los factores que han impulsado este crecimiento de la demanda universitaria. Se analiza asimismo la evolución del número de alumnos de enseñanza superior en los últimos quince años desde diferentes perspectivas, todas ellas relacionadas con la oferta, al objeto de proporcionar una amplia panorámica de las tendencias de la matrícula universitaria en el período más reciente y las previsibles en un futuro cercano.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "Universidades públicas y privadas: un cambio de paradigma "]
  • El proceso de reformas en el que actualmente se encuentran inmersas las universidades supone, entre otros factores, un desdibujamiento de los límites hasta ahora establecidos entre las universidades públicas y privadas y, en cierto modo, una recuperación del espíritu fundacional de la Universidad como institución encargada de prestar un servicio público, pero financiado por una pluralidad de medios. Hoy las universidades públicas están experimentando un giro “privado” en sus formas de financiación, de distribución de fondos y de gestión, mientras que las universidades privadas experimentan un giro “público” en la medida en que se someten no sólo a la regulación, sino también a la evaluación de instituciones estatales. Se produce así un proceso de convergencia de las universidades públicas y privadas, del que, sin que ninguna de las dos pierda algunas de sus características específicas, surge una Universidad más autónoma, más responsable y orientada hacia la sociedad civil.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "La financiación de la Universidad que deseamos "]
  • Nuevas demandas sociales de servicios universitarios, unidas a la importancia clave que las instituciones de la Unión Europea están concediendo a la Universidad en el proceso de construcción de "la Europa del Conocimiento", están impulsando en España y otros países de nuestro entorno reformas estructurales de la educación superior. Orientadas hacia la consecución de mayor autonomía y responsabilidad de las universidades y mejor ajuste con los mercados de trabajo, así como también hacia la eliminación de las barreras para la movilidad internacional de estudiantes, profesores e investigadores, las reformas exigen la introducción de nuevos modelos de financiación. En este artículo se presentan algunas propuestas acerca de los principios, los objetivos y los instrumentos que pueden satisfacer las necesidades de financiación de la Universidad que se proyecta hacia el siglo XXI, en la que la evaluación continuada de los resultados se convertirá en criterio fundamental de apoyo y promoción.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "Los Defensores Universitarios "]
  • Aun cuando la figura del Defensor Universitario comenzó a implantarse en algunas universidades españolas antes de que se pusiera en marcha el actual proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior, encaja perfectamente en el nuevo contexto marcado por la mayor autonomía, flexibilidad y responsabilidad de las universidades. Encargados de proteger los derechos y las libertades de todos los sectores de la comunidad universitaria, los Defensores están contribuyendo a construir una imagen no sólo más garantista, sino también más articulada y concertada de la vida universitaria española. En este artículo se esbozan los orígenes de esta relativamente nueva institución universitaria, se exponen los principios a los que responden las actuaciones de los Defensores Universitarios y el modo en que las están desplegando.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "La diferenciación del sistema universitario: discusiones y avances más recientes en Alemania "]
  • La diferenciación de tipos de enseñanza representa probablemente una de las características más señaladas del sistema educativo alemán. En el ámbito de la educación superior, desde los años setenta del pasado siglo se fue configurando un sistema de estructura dual que distinguía entre universidades y escuelas superiores técnicas. Las primeras ofrecían titulaciones de ciclo largo; las segundas, de ciclo corto y contenido más aplicado al ejercicio profesional. Las reformas emprendidas en el marco del Proceso de Bolonia durante los últimos años empujan teóricamente hacia el creciente desdibujamiento de esas diferencias, pero muchos elementos inscritos en el sistema universitario alemán pueden contrarrestar esa tendencia hacia la nivelación de enseñanzas tradicionalmente consideradas sustantiva y formalmente, distintas.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "Expansión del sistema educativo y reducción de la desigualdad de oportunidades en España "]
  • ¿Ha ido la expansión del sistema educativo en España de la mano de una reducción de la desigualdad de oportunidades educativas de ciudadanos de diferentes orígenes sociales? De acuerdo con los datos y argumentos que se exponen en este artículo, la respuesta es afirmativa. A medida que avanzaba el siglo XX, las cohortes de nacidos de padres pertenecientes a todas las clases sociales han obtenido claras ganancias en logro educativo, tanto más significativas cuanto más baja la clase social. La tradicional ventaja educativa de las clases más acomodadas se ha reducido, mientras que las clases trabajadoras han visto cómo su desventaja relativa a otras clases en cuanto al acceso a niveles de enseñanza secundaria y universitaria se acortaba sustancialmente. Este doble éxito educativo –la expansión del sistema y la reducción de las diferencias entre individuos de diferentes orígenes sociales a la hora de acceder a títulos de enseñanza obligatoria y post-obligatoria– sólo se percibe con claridad si se analizan las dos evoluciones por separado, como se hace en este artículo.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "La inserción laboral de los universitarios: entre el éxito y el desánimo "]
  • ¿Cuál es la situación actual de los graduados universitarios españoles en el mercado laboral y cómo ha evolucionado en los últimos años? ¿Responde esta situación laboral a las expectativas que albergaban cuando eran estudiantes? Estas son algunas de las preguntas a las que trata de dar respuesta este artículo. Se describe en él la situación laboral de los graduados universitarios en España en comparación con el resto de niveles educativos, prestando especial atención a su nivel de ocupación y sus salarios. Parece claro que, aunque no exenta de obstáculos, la inserción laboral de los universitarios lleva con el tiempo a trabajos más estables y mejor remunerados. No obstante, muchos graduados universitarios se perciben sobrecualificados para los puestos de trabajo que desempeñan. El fenómeno de la sobrecualificación, al que en este artículo también se dedica una sección, debe ser valorado críticamente, puesto que puede generar problemas serios no sólo entre los propios afectados, sino también para el sistema educativo y para el mercado laboral.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "Estudiantes Erasmus españoles: beneficios de la participación en el programa y límites socioeconómicos a su acceso "]
  • Desde que en 1987 se lanzara el programa Erasmus para impulsar la movilidad académica de los estudiantes universitarios europeos, más de un millón y medio de jóvenes ha participado en él. Este artículo enfoca su atención en los estudiantes Erasmus españoles (190.000 hasta el curso 2004/2005), analizando en detalle su perfil socioeconómico a partir de información proporcionada por una encuesta electrónica, realizada en 2006 a jóvenes de 30 países que habían participado en dicho programa en el curso 2004/2005. Aun cuando la participación en el programa sigue siendo mayor entre estudiantes procedentes de familias con un perfil socioeconómico elevado, los datos de esta encuesta de 2006 revelan un aumento del porcentaje de estudiantes Erasmus que afirman proceder de familias con ingresos por debajo de la media, mientras se mantiene estable el de estudiantes con padres titulados universitarios. La evidencia reciente apunta, por tanto, a que en los últimos diez años se ha producido en España un cierto progreso en la distribución de oportunidades de acceso al programa europeo de movilidad Erasmus.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "La participación política de los estudiantes universitarios dentro y fuera de la Universidad "]
  • Existe un notable desconocimiento de las actitudes y los comportamientos políticos de los estudiantes universitarios españoles. De ahí que suela hacerse a ellos extensivo el argumento de la supuesta crisis de participación política de los jóvenes españoles. Los datos que se exponen y analizan en este artículo indican, sin embargo, que los estudiantes universitarios tienden más a participar en actividades políticas que otros jóvenes de su misma edad, tanto ejerciendo su derecho al voto como interviniendo en actos de protesta. Ahora bien, los niveles de participación de los universitarios son más bajos dentro que fuera de la universidad, una diferencia que resulta especialmente marcada cuando se compara su participación en elecciones a órganos de representación popular y en elecciones a órganos universitarios.
  • Leer más
[/expand]
Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend