IPC agosto 2025
La inflación se mantiene en el 2,7%, pero persisten las tensiones en los servicios y gran parte de los alimentos
Fecha: 12 septiembre 2025
- Los precios de los productos turísticos, la carne o los huevos siguen sin ofrecer señales de moderación
- Funcas espera que el IPC llegue al 3% en septiembre y termine en diciembre en el 2,5%, con una media anual del 2,6% en la general y del 2,3% en la subyacente
Madrid, 12/09/2025 | El IPC se mantuvo estable en agosto, por lo que la tasa interanual siguió en el nivel alcanzado en julio, el 2,7%, mientras que la subyacente subió una décima hasta el 2,4%. A pesar de mantenerse sin cambios la general, Funcas advierte que persisten tensiones inflacionistas en los servicios y en gran parte de los alimentos. En cuanto a los primeros, la tasa de inflación se ha movido de forma consistente en torno al 3,5% desde hace más de año y medio y sigue sin ofrecer señales de moderación. Los servicios relacionados con el turismo se encuentran entre los más inflacionistas, pero las tensiones son generalizadas.
Respecto a los alimentos elaborados, la tasa de inflación subió una décima, hasta el 1,4%, pero si se elimina el aceite, que cae un 43,7% interanual, y el tabaco, la inflación de este subgrupo es sensiblemente mayor, del 3%, y con tendencia ascendente. En cuanto a los componentes más volátiles, los alimentos no elaborados redujeron su tasa hasta el 5,8%, tras haber caído de forma igual de importante en julio, desde el 8% -máximo anual hasta el momento- hasta el 7,2%. No obstante, la mayor parte de estos descensos se explican por la cuantiosa bajada de la inflación en la fruta, con un elevado peso dentro del grupo. La inflación mantiene una tendencia ascendente en numerosos productos, como las carnes o los huevos. En cuanto a los productos energéticos, la inflación subió una décima, hasta el 3,4%.
Ante la estabilidad del precio del petróleo, no hay apenas cambios en las previsiones. Funcas espera un aumento de la inflación en septiembre hasta el 3%, y un posterior descenso hasta el 2,5% en diciembre, con una media anual del 2,6% en la tasa general y del 2,3% en la subyacente. Para 2026, las tasas medias anuales previstas se mantienen en el 1,9% y el 2% para la general y subyacente, respectivamente.
Para descargar la nota completa de inflación pinche aquí.