La crisis tiene un impacto muy desigual sobre las CCAA

Previsiones económicas de Funcas para las CCAA

La crisis tiene un impacto muy desigual sobre las CCAA

Fecha: 16 diciembre 2020

Descargar (formato PDF)

  • Las regiones más dependientes del turismo (Baleares y Canarias) son las más castigadas, con caídas del PIB superiores al 9% en el periodo 2019/2021
  • Los territorios con mayor preponderancia de actividades primarias (Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia) o de industrias poco dañadas por la pandemia (Navarra) estarán el próximo año menos de un 4% por debajo del nivel precrisis   
  • La recuperación prevista para 2021 reducirá las disparidades generadas por la crisis, permitiendo a las CCAA más dinámicas como Cataluña y Madrid -entre las más afectadas en 2020- recuperar parte del terreno perdido
  • Al cierre del próximo año y pese a la mejoría general, el PIB nacional aún será un 6,1% inferior al nivel prepandemia
  • Las regiones insulares también sufrirán el mayor impacto en el empleo

Madrid, 16 de diciembre de 2020.– Islas Baleares y Canarias son las comunidades autónomas que cerrarán 2021 con el nivel de PIB más alejado al de 2019, año previo a la crisis provocada por el Covid. Así, la economía balear habrá caído en el periodo 2019-2021 un 12,9%, y la canaria, un 9,8%, según las previsiones económicas para las CCAA presentadas hoy por Funcas.

En el extremo contrario se sitúan Castilla-La Mancha, Navarra, Murcia y Extremadura, todas ellas con caídas del PIB inferiores al 4% entre 2019 y 2021. Otras regiones -País Vasco, Aragón, La Rioja, Cantabria, Comunitat Valenciana, Castilla y León, Andalucía y Galicia- también quedan mejor que la media, con retrocesos en el bienio que oscilan entre el 4,2% y el 5,8%. El resto, Cataluña, Asturias y Madrid, estarán ligeramente por debajo de la media nacional, estimada en el -6,1%.

En líneas generales, y en medio de un shock económico sin precedentes en tiempos de paz, las regiones donde mayor es el peso de los servicios más afectados, es decir, las más castigadas en 2020, serán las que más crecerán en 2021. Por otra parte, esos sectores van a sufrir un impacto permanente acusado, de modo que las comunidades autónomas donde tienen más presencia, pese al mayor crecimiento esperado en 2021, también serán las que más tarden en recuperar el nivel de PIB previo a la pandemia.

Los principales indicadores confirman que el impacto de la crisis sobre cada comunidad autónoma está determinado, en gran parte, por el peso de cada sector dentro de su estructura productiva, en línea con los análisis realizados al comienzo de la pandemia. Los sectores más afectados han sido servicios como hostelería, transporte y cultura, y en menor medida comercio, debido a la casi desaparición del turismo internacional y las restricciones a la actividad y a la movilidad.

En la industria, las ramas más castigadas al principio de la crisis fueron el automóvil y el textil y confección, aunque tras el confinamiento su recuperación fue muy rápida. Por el contrario, el sector primario y la industria agroalimentaria, además de los servicios de Administraciones Públicas, sanidad y educación, apenas se han resentido.

En 2020, la comunidad más castigada será Baleares, donde se prevé una caída del PIB del 22%. El impacto será también severo en Canarias (-17,9%). Madrid (-13,6%) y Cataluña (-13,5%) registrarán recortes del PIB superiores a la media nacional (-12%, uno de los más acusados de entre los países desarrollados). En el resto de comunidades autónomas el descenso del PIB será inferior a la media. Murcia será la comunidad menos afectada, con una caída del 7,3%, junto a Castilla-La Mancha y Extremadura, con tasas del -7,5% y del -7,9% respectivamente.

Las previsiones de 2021 deben interpretarse con cautela pues están sujetas a un grado de incertidumbre inusualmente elevado por la evolución de la pandemia y la capacidad de gestión de los fondos europeos. Suponiendo que durante el primer semestre se vacune una proporción suficiente de la población como para que se puedan levantar las restricciones a la actividad económica y a la movilidad, la recuperación será más palpable en la segunda mitad del año. Los sectores con mayor crecimiento serán los más castigados en 2020 debido a la recuperación de la actividad desde unos niveles extraordinariamente bajos. No obstante, ese nivel de actividad aún será muy inferior al previo a la crisis. Lo mismo ocurrirá con la cifra de turistas, que crecerá de forma significativa pero aún estará muy por debajo del nivel de 2019.

En cuanto al mercado laboral, la caída del empleo ha sido limitada gracias a los ERTE o las prestaciones extraordinarias para autónomos. No obstante, tanto el descenso de la afiliación como el recurso a dichos esquemas reflejan el mismo patrón regional diferencial. Así, Baleares y Canarias son las comunidades donde mayor ha sido el impacto sobre el empleo, tanto por la caída en el número de afiliados como en términos de empleo efectivo –es decir, excluyendo los trabajadores en situación de ERTE y los autónomos con prestación extraordinaria de la cifra total de afiliados–. Murcia, Extremadura y Castilla-La Mancha son las regiones donde el volumen de empleos afectados ha sido menor según ambos criterios.

Desglose por Comunidades Autónomas
En ‘Comunidades autónomas’, dentro de la sección ‘Coyuntura Económica’ de la web de Funcas, pueden consultarse las previsiones y la ficha de cada CCAA. Los datos más destacados son:

Andalucía
La caída del PIB andaluz hasta septiembre fue inferior a la registrada por el conjunto de la economía nacional. La previsión para 2020 también es algo más favorable que la media, con una caída del 11,3%, a pesar de que la severidad de las medidas adoptadas para combatir la segunda ola de la pandemia provocará un deterioro en el último trimestre del año. En cuanto a 2021, el peso algo inferior de los servicios más afectados por la crisis, que son los que más van a crecer, unido a la moderada importancia de los sectores potencialmente más beneficiados por los fondos europeos, inducen a esperar un crecimiento algo inferior a la media, en torno al 6,3%. Pese a ello, el PIB en 2021 será un 5,8% menor que el de 2019, por debajo de la media nacional del -6,1%. La tasa de paro se situará en el 23,2% este año y subiría al 24% en 2021.

Aragón
Aragón ha sido la comunidad, después de Navarra, donde mayor gravedad ha tenido la segunda ola de la pandemia. No obstante, la región tiene una cierta ventaja estructural frente a esta crisis porque los sectores poco afectados –servicios de las AA.PP., sector primario e industria alimentaria- tienen un peso mayor que la media nacional, y, al mismo tiempo, el peso de los servicios más afectados es sensiblemente inferior a la media. Esta estructura productiva provocará que el PIB aragonés cierre 2021 un 4,4% por debajo del nivel de 2019, mejor que la media nacional, tras caer un 8,2% este año y recuperar el 4,2% el próximo. Este año la tasa de paro será del 12,1% y repuntará al 12,6% en 2021. 

Asturias
Asturias cuenta con una estructura productiva en la que el peso de los servicios más perjudicados por la pandemia es inferior a la media nacional, pero también lo es el peso de los sectores menos expuestos, como los servicios de las AA.PP., sector primario e industria alimentaria. Por el lado negativo, el descenso del índice de producción industrial ha sido uno de los mayores hasta septiembre, mientras que las exportaciones han caído un 20,3% -el peor registro solo por detrás de Canarias-. Por el lado positivo, destacan la evolución del sector servicios, más favorable que en otras regiones, y las cifras de desempleo. Es la única región con un descenso de la tasa de paro en el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2019. El PIB asturiano terminará 2021 un 6,9% por debajo del nivel de 2019, uno de los cinco peores que la media nacional, después de caer este año un 10,4%y crecer el 4% en 2021. La tasa de paro será del 15,5% y del 15,9% en 2020 y 2021, respectivamente.

Baleares
La economía balear es la que peor ha evolucionado desde el comienzo de la pandemia y la que al terminar 2021 estará más lejos del nivel de 2019 (-12,9%). Su estructura productiva parte con la mayor desventaja debido a que el peso de los sectores menos afectados por la crisis es del 16%, frente a la media nacional del 23,8%, y el de los servicios más castigados es el más alto de España, un 41,4% frente al 28,6% de media. Como consecuencia, la caída del empleo en términos de afiliación ha sido la más acusada de España y la tasa de paro ha sufrido el mayor aumento en el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2019. El paro será del 16,3% este año, 4,5 puntos más que en 2019 -el mayor incremento-, y alcanzará el 17,8% en 2021, lo que la convertirá, junto a Canarias, en la región donde más aumente respecto a antes de la pandemia. El PIB caerá este año el 22% y crecerá un 11,7% en 2021.

Canarias
Canarias es la comunidad donde menor gravedad ha tenido la pandemia, si bien es la segunda más afectada económicamente dado el peso de los sectores más castigados, como el turismo. Además, las exportaciones han sufrido una caída extraordinaria, del 32% hasta septiembre, arrastradas por el hundimiento de las de derivados del petróleo, que suponen el 60% de sus exportaciones totales. Pese al escaso peso de las exportaciones en la economía canaria, la magnitud de la caída conlleva un perceptible impacto sobre el PIB. Al cierre de 2021, este será todavía un 9,8% inferior al de 2019, solo por detrás de Baleares. La previsión para 2020 es del -17,9% y para 2021 del +9,9%. Canarias es, después de Baleares, la región que ha sufrido un mayor impacto en términos de empleo. Este año la tasa de paro será del 24,7% y el próximo alcanzará el 26,6%. 

Cantabria
El PIB cántabro retrocedió hasta septiembre menos que la media nacional debido en gran parte a la sólida recuperación del sector servicios tras el confinamiento. Cantabria es la segunda comunidad, después de Asturias, donde menos cayeron las pernoctaciones por el comportamiento positivo en julio y agosto gracias al turismo interior. La caída esperada del PIB en el último trimestre es inferior a la media en tanto que las medidas de control de la segunda ola de la pandemia no son de las más severas. En el conjunto del año, la economía cántabra se contraerá un 8,5%. En 2021 el rebote será del 4,1%, por debajo de la media, aunque el nivel de PIB se situará más cerca del previo a la crisis que la media nacional (-4,8% frente a -6,1%). El paro será del 13,2% en 2020 y bajará al 12,8% en 2021.

Castilla y León
Castilla y León ha sido una de las regiones más afectadas por la segunda ola de la pandemia aunque su composición estructural es relativamente favorable para afrontar el impacto de la crisis. El peso de los sectores más inmunes es elevado –sector primario, industria alimentaria y servicios de las AA.PP.- y el de los servicios más afectados es reducido. Los servicios han compensado la peor evolución de la industria. También han caído las exportaciones, más que la media nacional, por el fuerte descenso en automóviles y sus componentes. El PIB de la región cerrará 2021 más cerca del previo a la crisis que la media nacional, con una caída del 5,4%. Este año, la economía caerá el 9,6% y en 2021 recuperaría el 4,7%. La tasa de desempleo en 2020 será del 13,4% y del 12,9% en 2021, lo que convertirá a Castilla y León, junto a Castilla-La Mancha, en la comunidad donde el crecimiento del desempleo en 2021 respecto a antes de la pandemia será el menor.

Castilla-La Mancha
La caída del PIB en Castilla-La Mancha hasta septiembre fue una de las más moderadas de todas las CCAA gracias a que el peso de los sectores menos castigados por la pandemia es de los más altos del país, al tiempo que el peso de las actividades más afectadas se encuentra entre los más bajos. Esta menor presencia de los sectores más castigados de forma permanente por la crisis supone que el próximo año el nivel de PIB de la región será el más elevado en relación al nivel previo a la pandemia, con una caída de apenas el 2,3% en el periodo 2019-2021 frente a la media nacional de -6,1%. La previsión para este año es una contracción del PIB del 7,5% y un crecimiento del 5,7% en 2021. La previsión de la tasa de desempleo para 2020 es del 18,4%, y del 17,4% para 2021, por lo que será la región donde el crecimiento de la tasa de desempleo en 2021 respecto a 2019 será el menor.

Cataluña
La estructura productiva de Cataluña cuenta con un alto peso en su PIB de los servicios más afectados por la pandemia, así como de la industria del automóvil, también muy perjudicada al comienzo. Al mismo tiempo, el peso de los sectores más inmunes, como los servicios de las AA.PP. o el sector primario, que actuarían como amortiguador, es reducido. A ello se suma que las medidas adoptadas por la región para contener la segunda ola de la pandemia son de las más estrictas, lo que anticipa una severa caída de la actividad en el último trimestre del año y una contracción del 13,5% en el conjunto de 2020. En consecuencia, Cataluña registrará un resultado ligeramente inferior a la media nacional, con un nivel de PIB que se situará en 2021 un 7% por debajo de la media nacional. Sin embargo, la tasa de paro prevista para 2020 es del 13,4%, y del 13,8% para 2021 –unos registros significativamente mejores que para el conjunto del país.

Comunitat Valenciana
Las exportaciones, el sector servicios y la construcción han tenido una evolución más favorable que la media nacional, lo que unido a la recuperación de la industria tras el castigo inicial ha permitido a la economía valenciana sufrir una caída más moderada de la actividad hasta septiembre. Para el conjunto de 2020, se espera un descenso del PIB del 10,7% y un crecimiento del 6,2% en 2021. Ese año, el PIB valenciano aún estará un 5,2% por debajo del nivel de 2019 frente al -6,1% de la media nacional. La caída en 2020 de los servicios más afectados por la crisis ha sido menor, por lo que su recuperación en 2021 también será menos intensa. La previsión de la tasa de desempleo es del 16,6% para 2020 y del 16,7% para 2021.

Extremadura
Extremadura tenía la situación más ventajosa de partida en cuanto a su estructura productiva, ya que es la región donde los sectores menos afectados por la pandemia –primario, industria alimentaria y, sobre todo, servicios de las AA.PP.– tienen mayor peso en su PIB. A esto se suma la menor importancia de los servicios más afectados por la crisis. Esta composición se ha traducido en una caída de los servicios y la industria menor que la media. Además, las exportaciones son las únicas del país que crecieron hasta septiembre (4,13%), por los sectores de maquinaria específica, manufacturas de consumo y su sector exportador más importante: frutas, hortalizas y legumbres. La caída del PIB en 2020 será de las más moderadas, 7,9%, y en 2021 recuperará el 4,4%. Por ello, el nivel de PIB en 2021 será de los más altos respecto a antes de la pandemia, con una caída del -3,9% en el periodo 2019-2021. Pese a todo, el paro aún será este año del 23% y del 23,2% en 2021.  

Galicia
La economía gallega se contraerá este año un 11,1%, menos que la media, y en 2021 tendrá una recuperación del 6%, cercana a la media. Además, gracias a la menor presencia en su estructura productiva de los servicios que van a sufrir una mayor pérdida permanente de actividad, el nivel de PIB ese año se acercará más al previo a la crisis que la media nacional (-5,8% frente a -6,1%). Esa composición de la economía ya provocó que hasta el pasado mes de septiembre Galicia sufriera una caída inferior a la media, sin duda por la importancia del turismo nacional y los esfuerzos de restructuración en las plantas de automoción implantadas en la región. La previsión de la tasa de paro es del 13,5% y del 13,4% para 2020 y 2021, respectivamente, lo que convierte a Galicia en una de las regiones con menor aumento del desempleo respecto al año anterior a la pandemia.

Madrid
La estructura productiva madrileña presentaba una situación complicada de partida ya que es la comunidad donde los sectores menos afectados –servicios de las AA.PP., sector primario, industria alimentaria– tienen un menor peso en el PIB, lo que limita notablemente su efecto amortiguador, mientras que los más castigados tiene un peso ligeramente superior a la media. Así, en contraste con el relativamente favorable comportamiento de la industria, de escaso peso en la estructura productiva regional, Madrid es la región, tras Baleares y Canarias, donde la actividad en el sector servicios cayó de forma más intensa hasta septiembre. Para 2020 se prevé una caída del 13,6% y una recuperación del 7,9% en 2021. En todo caso, ese año el PIB madrileño seguirá relativamente lejos del nivel de 2019 (-6,8% frente al -6,1% de media). La tasa de desempleo será del 13,5% en 2020 y del 14,2% en 2021, significativamente por debajo de la media nacional.

Murcia
Murcia sufrirá la caída más moderada en 2020, del 7,3%, pese al deterioro que se prevé en el cuarto trimestre por el cierre de la hostelería. Hasta septiembre tuvo una evolución más favorable que la media gracias al mejor comportamiento de la actividad industrial, lo que se explica, al menos en parte, por el elevado peso de la industria alimentaria y la relacionada con la agricultura. También tuvieron una evolución más favorable que la media el sector servicios y la construcción -es una de las dos únicas regiones, junto a la Comunidad Valenciana, en las que aumentó la afiliación a la Seguridad Social en la construcción hasta noviembre-. El crecimiento en 2021 será del 3,8%, por lo que cerrará ese año como la tercera región menos alejada del PIB previo a la pandemia, con una caída del 3,8% en el periodo 2019-2021. La previsión de paro es del 17,4% para 2020 y del 17,8% para 2021.

Navarra
Los indicadores de los tres primeros trimestres del año apuntan a una caída del PIB notablemente inferior a la media nacional, resultado que se mantendrá pese a la débil previsión para el cuarto trimestre debido a la severidad de las medidas adoptadas para contener la pandemia -Navarra ha sido la comunidad donde mayor gravedad ha tenido la segunda ola-. La tasa de crecimiento esperada para 2020 es del -8,7% y la recuperación será del 5,8% en 2021. El próximo año el PIB alcanzará un mayor nivel en relación al nivel previo a la pandemia en comparación con la media nacional por el menor peso de los servicios que sufrirán un mayor impacto permanente, así como por la elevada capacidad de crecimiento y de aprovechamiento de los fondos europeos de esta región. Será la segunda mejor región en el periodo 2019-2021, solo por detrás de Castilla-La Mancha, con una caída acumulada del PIB del 3,4%. El paro será del 10,5% este año y del 10,8% el próximo.  

País Vasco
El PIB del País Vasco sufrirá en 2020 una caída del 9,7%, menor que la media nacional, a pesar del deterioro esperado para el cuarto trimestre como consecuencia de las medidas de control de la pandemia, entre las más restrictivas. En 2021 el crecimiento será del 6,1% y el nivel de PIB se encontrará entre los más elevados respecto al previo a la crisis, con una caída del 4,2% en 2019-2021 frente a la media nacional del -6,1%. Por su estructura productiva, en los tres primeros trimestres de este año, el índice de producción industrial bajó un 15,6% frente al 12,1% de media. Cabe destacar también que es una de las regiones donde más cayeron las exportaciones (-19,7%, frente a -12,6% del total nacional) debido a los fuertes descensos en sectores con un elevado peso en el tejido industrial vasco, como los derivados del petróleo, hierro y acero, maquinaria y bienes de equipo, material ferroviario, y las relacionadas con el automóvil y otros vehículos. La tasa de paro sería del 10,7% en 2020, con uno de los menores aumentos respecto a 2019, y del 11,5% en 2021. 

La Rioja
La economía riojana caerá este año un 9% y recuperará un 4,9% en 2021. El próximo año el nivel de PIB se situará en un nivel relativamente elevado respecto al nivel previo a la crisis en comparación con la media nacional (-4,6% en el periodo 2019-2021 frente a -6,1% de media). La región partía con una ventaja estructural frente a la crisis del Covid-19 por el mayor peso en su PIB de algunos de los sectores menos afectados, como el primario y la industria alimentaria, así como un peso inferior a la media nacional de los servicios más perjudicados, aunque el peso del calzado, una de las industrias más afectadas, es relativamente elevado. La actividad en el sector industrial evolucionó peor que la media durante la etapa de recuperación. Por su parte, las exportaciones cayeron menos que la media y en el caso de los servicios, el índice de actividad en el sector apunta a un comportamiento también menos negativo que la media del país. La previsión de la tasa de paro es del 12,2% para 2020 y del 12,6% para 2021.

Mª Jesús Fernández, economista senior de Funcas, explica el impacto de la crisis del Covid-19 en las comunidades autónomas. Para reproducir, haga clic en el video. También puede descargar el video en bruto aquí.

Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend