Stablecoins: crecimiento y cifras récord
Análisis OFT – 18 / 2025
Fecha: 13 mayo 2025
LAS CLAVES Las stablecoins continúan su tendencia alcista y se afianzan como uno de los activos digitales más sólidos del ecosistema cripto. Durante 2025, el valor agregado de este mercado de divisas estables ha crecido aproximadamente un 20%. De hecho, han alcanzado un máximo histórico cerca de los 250.000 millones de dólares en mayo de 2025, superando el anterior récord de 188.000 dólares de mayo de 2022. Además del respaldo de la nueva Administración Trump a estas monedas digitales estables, el auge de las stablecoins se explica por otros factores: adopción institucional por entidades financieras, refugio de valor y medio de intercambio en entornos inflacionistas y una mayor claridad regulatoria. Actualmente hay 212 stablecoins operativas, aunque la mayoría de la capitalización de mercado se concentra en unas pocas monedas. Tether (USDT) representa el 61,71% del mercado, consolidándose como la stablecoin más utilizada a nivel mundial |
Cifras récord en el mercado de las stablecoins
Las stablecoins continúan su tendencia alcista y se afianzan como uno de los activos digitales más robustos del ecosistema cripto. Diseñadas específicamente para mantener una paridad estable con monedas fiduciarias como el dólar estadounidense o el euro, estas criptomonedas han ganado terreno como instrumentos clave para preservar valor, facilitar pagos internacionales, operar en finanzas descentralizadas y reducir la exposición a la volatilidad típica de activos como Bitcoin o Ethereum. Estas criptomonedas han visto cómo su capitalización de mercado se ha incrementado de forma sostenida desde finales de 2024. Tras acabar el año 2024 en el entorno de los 192.000 millones de dólares, el crecimiento se ha intensificado durante estos primeros meses de 2025. Durante 2025, el valor agregado de este mercado de divisas estables ha crecido cerca de un 20%. De hecho, como refleja el Gráfico 1, han alcanzado un máximo histórico cercano a los 250.000 millones de dólares en mayo de 2025, superando el anterior récord de 188.000 dólares de mayo de 2022. Este incremento en lo que va del año no es casual, sino que responde a una conjunción de factores estratégicos, regulatorios y políticos. Sin lugar a duda, las elecciones presidenciales estadounidenses del 5 de noviembre de 2024 marcaron un hito para estas monedas. El apoyo explícito de la Administración Trump al ecosistema de los criptoactivos, y en especial, a las stablecoins, han propiciado que el valor de estas monedas haya crecido un 40% desde la reelección de Donald Trump como Presidente de EE.UU.
Gráfico 1. Capitalización total de las stablecoins (01-04-2021 al 01-05-2025)

Fuente: DeFiLlama y elaboración propia
El atractivo de las stablecoins
Además del respaldo de la nueva Administración Trump a estas monedas digitales estables, el auge de las stablecoins se explica por otros factores. Algunos expertos apuntan a una creciente adopción institucional por parte del sector financiero. Entidades financieras tradicionales, como Bank of America, PayPal, Revolut y Stripe, están incorporando stablecoins en sus servicios para mejorar la eficiencia de los pagos transfronterizos[1]. Cada vez más entidades a ambos lados del Oceano Atlántico están ofreciendo servicios de custodia de stablecoins. Por otra parte, en regiones con alta inflación o sistemas financieros inestables, las stablecoins se están utilizando como refugio de valor y medio de intercambio. Por ejemplo, en América Latina, en 2024, su uso creció un 30%. En el caso de Argentina, el 25% de las transacciones con stablecoins se relacionan con la protección contra la inflación. Paralelamente, otro factor relevante para el crecimiento de las stablecoins es el regulatorio. El avance de estas monedas digitales también se ha visto respaldado por una mayor claridad regulatoria en regiones clave como Estados Unidos y Europa, donde iniciativas como la Ley MiCA están estableciendo un marco legal que otorga legitimidad y reduce la incertidumbre jurídica en torno a estas monedas. Este entorno favorable ha sido reforzado por un aumento en la confianza institucional, como lo demuestran las inversiones provenientes de fondos soberanos y grandes gestoras de activos.
Una demanda de stablecoins muy concentrada
En los últimos años ha ido aumentado la oferta de stablecoins. Según CoinMarketCap.com, actualmente hay 212 stablecoins operativas, aunque la mayoría de la capitalización de mercado se concentra en unas pocas monedas. El Gráfico 2 ilustra con claridad esta alta concentración, donde Tether (USDT) representa el 61,71% del mercado, consolidándose como la stablecoin más utilizada a nivel mundial. Le sigue USD Coin (USDC) con un 25,50%, que también ha ganado terreno en sectores institucionales y plataformas reguladas. El resto del mercado está mucho más fragmentado. Por ejemplo, Dai, una stablecoin descentralizada y algorítmica, mantiene apenas un 2,22%, mientras que otras como USDe, USD1, FDUSD y PayPal USD poseen participaciones incluso inferiores al 2%. En conjunto, estas stablecoins emergentes, junto con las clasificadas como “otras”, reflejan el dinamismo y la experimentación que aún caracterizan a este segmento del mercado cripto. En términos generales, a pesar del creciente número de stablecoins disponibles, la confianza del mercado sigue recayendo principalmente en unas pocas monedas estables que combinan respaldo sólido, liquidez y amplia integración tecnológica. Además, otro rasgo caracterisitco de este mercado de criptomonedas estables es que más del 90% del valor total de las criptomonedas estables se concentra en stablecoins cuyo valor está anclado al dólar, lo que indica que el dólar sigue siendo la divisa preferida en este ecosistema.
Gráfico 2. Distribución de las stablecoins por capitalización de mercado

Fuente: DeFiLlama y elaboración propia
[1] Banks and fintechs join ‘stablecoin gold rush’. Financial Times. 9 marzo 2025. https://www.ft.com/content/d033e015-f726-4d5f-ab38-2949171f2cdc?