Outsourcing tecnológico en la banca europea

Outsourcing tecnológico en la banca europea

Análisis OFT – 15 / 2025

Fecha: 22 abril 2025

LAS CLAVES
 
La digitalización de la actividad bancaria está llevando a muchas entidades financieras europeas a intensificar la externalización de funciones críticas, especialmente en el ámbito de los servicios tecnológicos.

Según los datos más recientes del Banco Central Europeo, entre 2023 y 2024, la banca europea aumentó de media un 2,1% su presupuesto destinado a la externalización de servicios basados en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).

Destacan los servicios tecnológicos no basados en la nube (93,6%) y los servicios TIC en la nube (88,1%) como las funciones más comúnmente externalizadas, lo cual refleja el papel central de la tecnología en la transformación digital del sector bancario.

El 70,3% de los proveedores de tecnología están fuera de la Unión Europea. Esta distribución geográfica plantea implicaciones importantes para el sector bancario.

Externalización tecnológica: necesidad adaptativa

La digitalización de la actividad bancaria está llevando a los bancos a adoptar estrategias para optimizar sus recursos tecnológicos, incrementar su agilidad operativa y mantenerse competitivos en un entorno cada vez más dinámico. En este contexto, muchas entidades financieras europeas están intensificando la externalización de funciones críticas, especialmente en el ámbito de los servicios tecnológicos, tanto en la nube como fuera de ella. Según los datos más recientes del Banco Central Europeo[1], entre 2023 y 2024, la banca europea aumentó de media un 2,1% su presupuesto destinado a la externalización de servicios basados en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), alcanzando un gasto medio por entidad significativa de aproximadamente 83,9 millones de euros en 2024, frente a los 82,2 millones de euros en 2023. Además, el número medio de contratos de externalización de funciones críticas por entidad también ha aumentado, situándose a finales de 2023 en 101,4 contratos de media por entidad. Esta tendencia responde a la necesidad de acceder a capacidades tecnológicas avanzadas, mejorar la eficiencia y concentrarse en sus funciones esenciales. No obstante, este modelo también implica una exposición mayor a riesgos operativos y de ciberseguridad, lo que exige a los bancos fortalecer sus marcos de control interno y resiliencia operativa para garantizar la continuidad y seguridad de los servicios externalizados.

¿Qué tipos de funciones externalizan de forma prioritaria los bancos europeos?

El Gráfico 1 muestra el porcentaje de entidades significativas europeas, las más grandes por volumen de activos y, por tanto, más sistémicas, que externalizan al menos una parte de diferentes funciones críticas. Como puede observarse los datos reportados evidencian una fuerte dependencia de terceros para determinados servicios. Destacan los servicios tecnológicos no basados en la nube (93,6%) y los servicios TIC en la nube (88,1%) como las funciones más comúnmente externalizadas, lo cual refleja el papel central de la tecnología en la transformación digital del sector bancario. La banca europea sigue dependiendo en gran medida de la externalización de la nube. Casi todos los bancos tienen contratos para funciones críticas basadas en la nube y, en promedio, gastaron en 2024, un 13,5 % más en externalización de la nube que en el análisis de 2023. En 2024, el gasto promedio por entidad bancaria significativa fue de alrededor de 57 millones de euros, en comparación con la cifra absoluta de 50,2 millones de euros en 2023. Los modelos de implementación y servicio preferidos son la "nube pública" y el "software como servicio", especialmente en los servicios de TIC. A estos servicios TICs, les siguen los servicios de pago (80,7%) y una categoría de “otros” servicios (77,1%), lo que sugiere una creciente diversificación en las áreas sujetas a externalización. También se observa una alta externalización en servicios administrativos (73,4%), de atención al cliente (69,7%) y en funciones relacionadas con finanzas, tesorería y reportes (67,9%), lo que pone de manifiesto cómo incluso actividades más estratégicas son delegadas parcialmente. En el extremo opuesto, funciones como préstamos (48,6%), valores (41,3%) y especialmente servicios depositarios (20,2%) muestran menores niveles de externalización, probablemente debido a su naturaleza altamente regulada o a su valor estratégico dentro del modelo de negocio bancario.

Gráfico 1. Porcentaje de entidades bancarias europeas significativas que externalizan al menos una parte de los siguientes servicios.

Fuente: Banco Central Europeo y elaboración propia

Concentración de los proveedores externos fuera de la UE

El gráfico 2 revela que una proporción significativa de los proveedores de servicios tecnológicos utilizados por entidades bancarias europeas se encuentran fuera de la Unión Europea. En particular, Estados Unidos lidera de forma significativa con el 50,2% del total, lo que evidencia una fuerte dependencia del sector bancario europeo respecto a grandes proveedores tecnológicos estadounidenses. Otros países extracomunitarios también tienen una presencia relevante, como India (8,7%), Reino Unido (7,1%), Suiza (2,5%) y Canadá (1,7%). En contraste, países de la UE como Francia (11,1%), Irlanda (6,7%), Suecia (1,8%) y Países Bajos (1,3%) muestran una representación notablemente menor. En comparación con años anteriores, se ha producido un aumento significativo de los contratos externos con proveedores de fuera de la UE. En total, el 70,3% de los proveedores de tecnología están fuera de la Unión Europea. Esta distribución geográfica plantea implicaciones importantes en términos de dependencia estratégica de terceros países, especialmente en lo que respecta a soberanía digital, cumplimiento normativo y resiliencia operativa, factores que están cobrando creciente atención por parte de los supervisores europeos.

Gráfico 1. País de origen de las empresas (matriz) proveedoras de tecnología para la banca europea (2023)

Fuente: Banco Central Europeo y elaboración propia


[1] Outsourcing trends in the banking sector. BCE. 19 Febrero 2025. https://www.bankingsupervision.europa.eu/press/supervisory-newsletters/newsletter/2025/html/ssm.nl250219_2.en.html

Descarga nota OFT (formato PDF)

Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend