Novedades en el diseño del proyecto de euro digital
Análisis OFT – 33 / 2025
Fecha: 23 septiembre 2025
LAS CLAVES El Banco Central Europeo, ante la reciente legislación en Estados Unidos que regula las stablecoins, continua con su fase de preparación del euro digital. Este tipo de proyectos de monedas digitales públicas pueden adquirir mayor relevancia dada la creciente influencia de herramientas de pago estadounidenses basadas en criptomonedas y stablecoins. El pasado mes de julio, el BCE presentó el tercer informe de progreso sobre la fase de preparación del euro digital. Destacan tres novedades en el proyecto: un enfoque inclusivo con apps accesibles y pruebas con grupos vulnerables, la consolidación de la funcionalidad offline como requisito esencial y el desarrollo del Rulebook Scheme para armonizar estándares y garantizar interoperabilidad en toda la zona euro. El informe establece que en 2025 se completarán las licitaciones para seleccionar a los proveedores tecnológicos y se compartirán nuevas versiones del Rulebook Scheme. Asimismo, el BCE tomará decisiones sobre la funcionalidad de pagos sin conexión y reforzará el diálogo con usuarios e instituciones para asegurar aceptación y coherencia regulatoria. En cualquier caso, no hay una decisión tomada al respecto. Los poderes legislativos – Comisión y Parlamento Europeo – todavía tienen que debatir y solventar diferencias sobre el proyecto antes de dar su aprobación. |
Estado del proyecto sobre el euro digital
Como se apunta desde diversas fuentes cualificadas[1], el Banco Central Europeo (BCE) continúa con sus trabajos enmarcados en la fase de preparación del euro digital ante la reciente legislación en Estados Unidos que regula las stablecoins. Mientras las stablecoins crecen en importancia, existe el riesgo de que los depósitos en euros migren fuera de la zona euro, fortaleciéndose la dependencia del sistema financiero estadounidense. Ante esta tesitura, el BCE sigue estudiando la viabilidad de emitir un euro digital, para ofrecer una alternativa pública, segura y confiable frente a los emisores privados de stablecoins. Diversos miembros del Consejo del BCE han apuntado que este proyecto adquiere relevancia ante la creciente influencia de herramientas de pago estadounidenses basadas en criptomonedas y stablecoins. Uno de los asuntos clave en debate es la infraestructura tecnológica que sostendrá esta moneda digital. En vez de limitarse a un sistema centralizado como se había pensado inicialmente, el BCE evalúa ahora si implementarlo sobre blockchains públicas. El diseño e implementación del euro digital serán decisivos no solo para los pagos y servicios bancarios en la UE, sino para la capacidad del bloque de mantener su autonomía económica en un contexto global que se digitaliza rápidamente.
El tercer informe de progreso del proyecto
El pasado mes de julio, el BCE presentó el tercer informe de progreso sobre la fase de preparación del euro digital[2]. Desde la publicación del segundo informe de progreso – publicado en diciembre de 2024– el BCE ha seguido trabajando en el proyecto de reglamento del sistema del euro digital, cuyo objetivo es armonizar los pagos digitales en euros en toda la zona del euro y garantizar una experiencia moderna y fácil de usar. En concreto, se ha trabajado de forma iterativa en el Rulebook Scheme, el conjunto de normas, reglas técnicas y procedimientos comunes que regularán cómo funcionará el euro digital en la práctica, con bancos, comercios, consumidores y el Eurosistema, poniendo un especial énfasis en la experiencia de usuario, las reglas de marca, la gestión de riesgos y la fijación de estándares abiertos para asegurar interoperabilidad.
Gráfico 1. Principales novedades del tercer informe de progreso del proyecto del euro digital

Fuente: BCE y elaboración propia
Las novedades en la definición del proyecto de euro digital
El informe revela tres importantes novedades en cuanto al diseño del potencial euro digital. Primero, se refuerza el enfoque inclusivo y centrado en el usuario. La estrategia de accesibilidad busca asegurar que tanto la aplicación móvil del euro digital como las aplicaciones de los proveedores de pagos ofrezcan interfaces intuitivas, con especial atención a personas con discapacidades físicas, baja alfabetización digital o dificultades cognitivas. Se están realizando investigaciones y pruebas con grupos vulnerables y pequeños comercios para incorporar sus necesidades desde el diseño. Segundo, se consolida la funcionalidad offline, pago sin conexión, como requisito técnico esencial. En este sentido, se están analizando aspectos como la duración de los pagos sin conexión, medidas de seguridad durante interrupciones de red o energía, y la capacidad para que comerciantes acepten pagos aún sin conexión,
lo que reforzaría la resiliencia del sistema en situaciones críticas. Además, está trabajando en el desarrollo del Rulebook Scheme, el conjunto de normas operativas del euro digital. A través de interacciones con decenas de participantes de más de treinta organizaciones, se están definiendo estándares comunes en experiencia de usuario, resolución de disputas, gestión de riesgos, reglas de marca e implementación técnica, todo esto con la expectativa de armonizar pagos digitales en toda la zona euro y asegurar interoperabilidad, competencia y coherencia regulatoria.
Gráfico 2. Próximos pasos en el proyecto del euro digital

Fuente: BCE y elaboración propia.
[1] EU speeds up plans for digital euro after US stablecoin law. Financial Times. 22 de agosto de 2025. https://www.ft.com/content/8ad60169-d1e5-4d2c-b928-d53d668f0ec6
[2] Third Progress Report on the Digital euro Preparation Phase. BCE. 16 de julio de 2025. https://www.ecb.europa.eu/euro/digital_euro/progress/html/ecb.deprp202507.en.html