El negocio internacional de la banca española

El negocio internacional de la banca española

Análisis OFT – 35 / 2025

Fecha: 7 octubre 2025

LAS CLAVES
 
El negocio internacional constituye un eje estratégico en la expansión de las entidades bancarias.  La globalización de los mercados, el incremento del comercio exterior y la interconexión financiera han impulsado que los bancos busquen presencia más allá de sus fronteras nacionales.

En el caso de la banca española, el peso de la actividad internacional ha ido aumentando en las últimas décadas, pasando de niveles próximos al 43% en 2015, hasta situarse cerca del 57% en el primer trimestre de 2025.

Por países, la composición del negocio internacional de la banca española a final del primer trimestre de 2025 se concentra en unos pocos mercados clave, destacando el Reino Unido (19,21%) y Estados Unidos (13,82%) como principales destinos, seguidos de México (10,05%) y Brasil (8,73%), que refuerzan la fuerte presencia en Latinoamérica.

El peso de la actividad de la banca española en el conjunto de la Unión Europea se sitúa en el entorno del 32%, destacando la presencia en países más próximos como Italia, Portugal, Francia y Alemania.

La internacionalización del negocio bancario

El negocio internacional constituye un eje estratégico en la expansión de las entidades bancarias. La globalización de los mercados, el incremento del comercio exterior y la interconexión financiera han impulsado que los bancos busquen presencia más allá de sus fronteras nacionales. Este proceso responde a la necesidad de acompañar a clientes corporativos en sus operaciones internacionales, diversificar fuentes de ingresos y acceder a mercados con mayores tasas de crecimiento que los domésticos. Todo ello resulta especialmente relevante en un escenario marcado por la incertidumbre regional, donde la diversificación geográfica y de actividades no solo refuerza la resiliencia frente a crisis domésticas, sino que también consolida a la banca como un actor clave en la economía mundial. Para la banca española, este enfoque ha sido especialmente importante. La internacionalización no solo ha permitido compensar la madurez y limitaciones del mercado doméstico, sino que también ha favorecido la expansión en regiones con alto potencial de crecimiento, como América Latina, y el refuerzo de su presencia en Europa, consolidando así a las entidades españolas entre los actores relevantes del sistema financiero global.

El peso de la actividad bancaria internacional en la banca española

Los datos que publica el Banco de Pagos Internacionales de Basilea (BIS, por sus siglas en inglés) a través de sus estadísticas de grupos bancarios consolidados[1], y en particular la relativa a foreign and domestic claims, son clave para medir el grado de internacionalización de la banca española. Estos datos permiten comparar el peso de la actividad desarrollada en el exterior frente a la actividad doméstica, mostrando la proporción que la exposición internacional tiene dentro del total de claims (activos consolidados). En el caso español, las cifras reflejan de manera consistente que una parte muy significativa del balance agregado del sector bancario proviene de negocios fuera de España, lo que confirma la elevada vocación internacional del sector. El Gráfico 1 refleja claramente la evolución creciente del peso de la actividad internacional en el total de la actividad de la banca española. Desde niveles próximos al 43% en 2015, la actividad internacional ha seguido una tendencia ascendente, con algunas oscilaciones, hasta situarse cerca del 57% en el primer trimestre de 2025. Esto significa que, en la actualidad, más de la mitad de los activos consolidados de la banca española se encuentran vinculados a su negocio internacional, lo que confirma un grado de internacionalización muy elevado en comparación con otros sistemas bancarios europeos.

Gráfico 1. Peso de la actividad internacional en el total de la actividad (total claims) de la banca española

Fuente: BIS y elaboración propia.


¿Dónde se ubica la actividad internacional de la banca española?  

El Gráfico 2 muestra que la composición del negocio internacional de la banca española a final del primer trimestre de 2025 se concentra en unos pocos mercados clave, destacando el Reino Unido (19,21%) y Estados Unidos (13,82%) como principales destinos, seguidos de México (10,05%) y Brasil (8,73%), que refuerzan la fuerte presencia en Latinoamérica. En Europa, la exposición se distribuye entre Italia, Portugal, Francia y Alemania, con porcentajes que oscilan entre el 6% y el 4%, mientras que Polonia y Turquía aportan diversificación hacia Europa del Este y mercados emergentes. La actividad agregada en el conjunto de la Unión Europea se sitúa en el entorno del 32%. Esta estructura refleja la búsqueda de un equilibrio estratégico entre economías maduras y emergentes, lo que permite a la banca española combinar estabilidad y crecimiento, reforzando su resiliencia frente a la incertidumbre regional y consolidando su papel como actor relevante en el sistema financiero global. En cualquier caso, la composición observada en el Gráfico 2 responde a una combinación de factores estratégicos, históricos y de oportunidad que han marcado la expansión internacional de la banca española. La fuerte presencia en el Reino Unido y en Estados Unidos obedece tanto a la necesidad de estar presente en los principales centros financieros globales como al acceso a clientes corporativos internacionales y a mercados de elevada sofisticación en banca de inversión y servicios financieros. Por otro lado, la importancia de México y Brasil refleja una estrategia histórica de la banca española de apostar por Latinoamérica, región con afinidades culturales y lingüísticas, y donde las entidades españolas han sabido aprovechar procesos de privatización bancaria y altas tasas de crecimiento económico y bancarización.

Gráfico 2.  Composición del negocio internacional de la banca española sobre % total de foreign claims (top 10) a final del 1º trimestre de 2025total). 2017-2025

Fuente: BIS y elaboración propia


[1] Disponibles en: https://data.bis.org/topics/CBS/tables-and-dashboards

Descarga nota OFT (formato PDF)

Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend