Análisis del ahorro financiero de las familias españolas

Análisis del ahorro financiero de las familias españolas

Análisis OFT – 34 / 2025

Fecha: 30 septiembre 2025

LAS CLAVES
 
Los depósitos bancarios siguen siendo la principal opción de ahorro de las familias españolas. En el primer trimestre de 2025, representan el 33,7% del ahorro familiar. Esta preferencia por los depósitos ha sido constante a lo largo del tiempo, manteniéndose por encima del 30% del ahorro total desde 2017.

La inversión directa se consolida como segunda alternativa de ahorro de las familias españolas. Ha crecido hasta alcanzar un 32,6% del ahorro de los hogares en el primer trimestre de 2025, cercano al peso de los depósitos en la composición actual del ahorro.

Las inversiones en productos gestionados por Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) han experimentado un aumento constante, posicionando esta alternativa como una tendencia al alza.
Productos como los seguros, los fondos de pensiones y el efectivo han mantenido una presencia menor en el total del ahorro de las familias españolas a lo largo de los años. Si bien su participación en la estructura de ahorro ha sido relativamente estable. 

La importancia del ahorro financiero de las familias

Analizar la forma en que los hogares gestionan sus activos facilita la evaluación de la salud del sistema financiero y económico, la predicción de tendencias de consumo e inversión y la provisión de recursos que redunde, finalmente, en mayores tasas de crecimiento de la economía. Asimismo, el ahorro es una pieza clave para facilitar a las familias la existencia de una red financiera de protección frente a imprevistos y para la planificación a largo plazo. Conocer la estructura de ahorro de las familias también contribuye a identificar desigualdades socioeconómicas, en tanto que la existencia de diferencias en la capacidad y los hábitos de ahorro pueden ser indicativos de brechas en el bienestar entre distintos segmentos de la población. Desde la perspectiva de las instituciones financieras, conocer el ahorro familiar es clave para el diseño de productos, la planificación estratégica y el análisis de riesgos anticipando tendencias del mercado. Finalmente, la información sobre las preferencias de ahorro, como la inclinación hacia los depósitos frente a opciones más arriesgadas, es vital para el diseño de políticas más efectivas, permitiendo a los gobiernos y a las instituciones financieras crear productos y legislaciones que se adapten mejor a las necesidades reales de los ciudadanos.

Situación actual del ahorro financiero de las familias españolas

Los datos más recientes de las Cuentas Financieras reportadas por el Banco de España para el primer trimestre de 2025 señalan que el ahorro financiero neto - diferencia entre activos financieros y pasivos financieros - de los hogares y de las instituciones sin fines de lucro suponen el 149,4% del PIB, alcanzando los 2,4 billones de euros. Según datos proporcionados por INVERCO[1], la distribución del ahorro financiero de las familias españolas durante el primer trimestre de 2025 (2025-T1) revela una clara preferencia por los depósitos bancarios, los cuales representan casi un 34% de los recursos financieros destinados al ahorro familiar. Esta realidad pone de manifiesto la todavía existente preferencia por la seguridad y liquidez que proporcionan los depósitos bancarios frente a la mayor rentabilidad que podría potencialmente obtenerse en otras alternativas de inversión. En cualquier caso, es preciso destacar que la inversión directa – tenencias de activos financieros como acciones, bonos, etc. – ocupa actualmente una porción significativa, muy cercana al porcentaje que representan los depósitos bancarios, aproximadamente un 32%, lo que sugiere la existencia de perfiles de riesgo más elevado en determinados segmentos de la población con más preferencia hacia la búsqueda de una mayor rentabilidad. Además de estos dos componentes principales, la participación en el ahorro de los productos ofertados por Instituciones de Inversión Colectiva, como fondos de inversión, así como los seguros, también cuentan con una presencia notable en el ahorro familiar. Por el contrario, el ahorro canalizado hacia fondos de pensiones y la tenencia de efectivo son las categorías con menor representación. Su porcentaje en el total del ahorro es significativamente inferior al del resto de alternativas, lo que consolida a los depósitos y a la inversión directa como los principales destinos del ahorro de las familias españolas actualmente.

Gráfico 1. Componentes del ahorro financiero de las familias españolas (% ahorro total) en 2025-T1

Fuente: INVERCO y elaboración propia.


Evolución de los componentes del ahorro financiero de las familias españolas (2017-2025)

La evolución de los componentes del ahorro financiero de las familias españolas a lo largo del periodo 2017-2025 muestra diferencias significativas de comportamiento. El análisis confirma el liderazgo consolidado de los depósitos bancarios, que han sido el principal vehículo de ahorro durante este periodo. A pesar de que parece vislumbrarse una disminución en su relevancia en los años más recientes, su peso en el total del ahorro familiar se ha mantenido de forma consistente por encima del 30%. Paralelamente, el ahorro financiero destinado a la inversión directa parece mostrar una tendencia creciente, alcanzando un máximo histórico del 32,6% durante el primer trimestre de 2025. Por otro lado, un hecho destacado en el periodo es el crecimiento sostenido de las inversiones familiares en productos gestionados por Instituciones de Inversión Colectiva. Esta tendencia constante que se ha registrado desde 2017, con una ligera disminución en 2022, indica un incremento gradual en la participación de este tipo de productos en la estructura del ahorro familiar. En contraste, las opciones de ahorro como los seguros, los fondos de pensiones y el efectivo han mantenido una presencia menor a lo largo del tiempo, si bien relativamente estable, en la composición del ahorro total de las familias españolas. En resumen, aunque los depósitos bancarios han mantenido su liderazgo, el análisis de la evolución seguida por las diferentes alternativas de ahorro familiar en España sugiere una mayor tendencia hacia estrategias de diversificación. Además, se confirma a lo largo de los últimos años una tendencia creciente en la inversión directa y a través de Instituciones de Inversión Colectiva. Y es que, conjuntamente, ambas alternativas suponían un 44,9% del total de ahorro familiar en 2017, representando ahora un 49,2%.

Gráfico 2.  Evolución de los componentes del ahorro financiero de las familias españolas (% ahorro total). 2017-2025


[1] Disponibles en https://www.inverco.es/tipo-informe/informe-trimestral-de-ahorro-financiero-de-las-familias-espanolas/

Descarga nota OFT (formato PDF)

Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend