Sobre la convergencia regional y sectorial de las tasas de autoempleo en España

Sobre la convergencia regional y sectorial de las tasas de autoempleo en España

Fecha: marzo 2025

Josep Lluís Carrion-i-Silvestre, Nicola Rubino

Emprendimiento, autoempleo, convergencia regional, clubes de convergencia

Papeles de Economía Española, N.º 183 (2025)

Este artículo investiga, empíricamente, los patrones de convergencia de las tasas de autoempleo en España. Abordamos esta pregunta de investigación explorando dos paneles diferentes, uno regional y otro sectorial, a lo largo del período 1980-2024, considerando el autoempleo agregado y dos subgrupos: los empleadores y los empresarios sin asalariados. Para ello, combinamos el análisis de convergencia absoluta y condicional con un análisis de convergencia de clubes basado en los algoritmos de Phillips y Sul (2009) y Lyncker y Thoenesser (2017). El análisis apunta a la existencia de una convergencia con- dicional del autoempleo tanto agregado como para los grupos de empleadores y empresarios sin asalariados. Además, existe evidencia de que esta se encuentra en una fase avanzada de la transición condicional hacia la convergencia, eventualmente absoluta, a nivel regional. En la aplicación sectorial hay evidencia de divergencia absoluta para los tres indicadores de autoempleo utilizados. Sin embargo, identificamos clubes de convergencia condicional para cada una de las medidas del autoempleo consideradas. Aquí la imagen es más heterogénea existiendo, dentro de cada club, distintas trayectorias de convergencia.

Descargar artículo (formato PDF)

Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend