Persistencia en el autoempleo: asimetrías regionales y sectoriales
Fecha: marzo 2025
Luis Alberiko Gil-Alana, Inmaculada Vílchez
Persistencia, autoempleo, sectores de actividad, regiones, integración fraccional
Papeles de Economía Española, N.º 183 (2025)
Este estudio examina si los shocks en el autoempleo tienen impactos permanentes o transitorios utilizando series temporales españolas e integración fraccional, considerando asimetrías regionales, sectoriales y según el tipo de autoempleo. Se distingue entre los trabajadores por cuenta propia que contratan a otros (empleadores) y aquellos que no lo hacen. El análisis revela que la mayoría de las series muestran reversión a la media, lo que indica efectos temporales de los shocks. Sin embargo, los shocks que afectan a los empleadores tienden a mostrar cierta persistencia. Por sectores, la construcción es más propensa a experimentar efectos permanentes de shocks transitorios, observándose histéresis en casi la mitad de las regiones de España. Para los autoempleados sin asalariados, los shocks persistentes se encuentran principalmente en el comercio, el transporte y los servicios, particularmente en las regiones del norte. En contraste, los shocks en las industrias pesadas y energéticas revierten rápidamente a la media a nivel nacional. Además, se observan tendencias temporales positivas en los servicios, mientras que en la agroindustria aparecen tendencias negativas. Los resultados sugieren la necesidad de políticas específicas por sector y región para fomentar la sostenibilidad y la resiliencia.