Emprendimiento y ciclo económico
Fecha: marzo 2025
Máximo Camacho, Ana Rodríguez-Santiago
Autoempleo, ciclo económico, causalidad no lineal, España, heterogeneidad regional.
Papeles de Economía Española, N.º 183 (2025)
Este estudio analiza la relación entre el autoempleo y el ciclo económico en España durante el período 1979-2024, diferenciando entre autoempleo con y sin asalariados para examinar sus dinámicas específicas, así como su evolución a nivel regional. Utilizando datos trimestrales de la Encuesta de población activa y el fechado del ciclo económico español, se evalúa la amplitud de las series de autoempleo en distintas fases del ciclo y se aplican modelos vectoriales autorregresivos VAR junto con pruebas de causalidad no lineal para determinar la direccionalidad de los efectos entre el autoempleo y el mercado laboral. Los resultados indican que el autoempleo agregado sigue un patrón anticíclico, aumentando en recesiones y disminuyendo en expansiones. Sin embargo, esta dinámica responde a la preponderancia de los autónomos sin asalariados, cuyo comportamiento es claramente anticíclico, mientras que los empleadores con asalariados muestran una evolución procíclica. A nivel regional, se identifican diferencias significativas en la magnitud y dirección de la relación entre autoempleo y ciclo económico, lo que sugiere la necesidad de adaptar las políticas de fomento del emprendimiento a las características estructurales de cada territorio y a la fase del ciclo económico.