El impacto en la economía española de los aranceles decretados por EE. UU.
Fecha: abril 2025
Funcas. Dirección de Coyuntura y Análisis Internacional
Aranceles, medidas tarifarias, incertidumbre, impacto, España
Las medidas tarifarias decretadas por Washington el pasado 2 de abril abren un periodo de gran incertidumbre para la economía mundial, al tiempo que marcan un punto de inflexión para el sistema multilateral. Si bien el impacto directo de los aranceles sobre la economía española es relativamente limitado, con una pérdida estimada de PIB de entre 2 y 3 décimas, el coste se concentra en unos pocos sectores, constituyendo un importante agravio para los mismos. Además, los impactos indirectos son cuantitativamente mayores. Uno, porque los países más afectados por los aranceles, como China, intentarán compensar la pérdida de cuota de mercado en EE. UU. con una ofensiva comercial en otros destinos, presionando a la baja sobre los precios. Dos, y sobre todo, porque los efectos recesivos sobre EE. UU., los tipos de interés, el euro y particularmente la inversión, una variable estrechamente relacionada con las exportaciones, serán los más relevantes a medida que se prolonga el vaivén de medidas, contramedidas y amenazas de retorsión. A medio plazo, sería deseable profundizar en la integración europea y en la prevalencia del Estado de derecho.