Análisis dinámico de la pobreza en España: principales resultados de la literatura
Fecha: enero 2011
Autores: Olga Cantó
Panorama Social, N.º 12 (2011)
Durante esta última década se han publicado varios trabajos de investigación dedicados a analizar la dinámica de las rentas de las familias españolas más desfavorecidas. Estas investigaciones tienen por objetivo complementar la tradicional visión estática de la distribución de la renta en España a través de una perspectiva temporal. Los resultados han enriquecido significativamente nuestro conocimiento respecto de la naturaleza del fenómeno de la pobreza y nos han permitido, por ejemplo, constatar que una buena parte de la pobreza estática que observamos en nuestro país es de carácter transitorio aunque, a menudo, recurrente. Este análisis dinámico, a su vez, ha facilitado la identificación de aquellos factores laborales o socio-demográficos que, en mayor medida, aumentan la probabilidad de que un hogar caiga en una situación de baja renta, y también ha permitido detectar aquellos que son de mayor ayuda para salir de esa situación lo más rápidamente posible. En este trabajo se resumen los principales resultados de esta literatura que permiten caracterizar de forma más completa el fenómeno de la pobreza en España.