Alquileres, desigualdad, shocks externos

Alquileres, desigualdad, shocks externos

Fecha: 2019
Cuadernos de Información Económica, N.º 269 (marzo 2019)

Sumario

[expand title= "Retos del mercado del alquiler en España "]
  • El rápido crecimiento del precio del alquiler en algunas grandes ciudades españolas ha popularizado el término “burbuja del alquiler”. La alarma provocada, junto con el aumento de los desahucios ligados al impago del alquiler, ha derivado incluso en el Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler. Sin embargo, un análisis detallado arroja serias dudas sobre la existencia de dicha burbuja. Primero, es necesario destacar que cualquier análisis del mercado de la vivienda en alquiler está limitado por la escasa calidad de los datos disponibles. En segundo lugar, si bien es cierto que la crisis financiera y la posterior recuperación han coincidido con un aumento en la demanda de vivienda de alquiler, algunos indicadores, como la tasa de privación severa de vivienda, se ha mantenido, para todas las formas de tenencia, por debajo del promedio de la UE-28. Además, existe poca evidencia empírica para apoyar algunos conceptos erróneos sobre las razones de los recientes aumentos en los precios de alquiler, como el crecimiento de los inversores a gran escala o los apartamentos turísticos. Dicho esto, las medidas de política pública no han logrado abordar adecuadamente los problemas en el mercado de alquiler. En el futuro, será importante evaluar cuidadosamente los efectos de cualquier medida adoptada para garantizar la incentivación, en lugar de la restricción, de la oferta de alquiler, así como evaluar cualquier impacto potencial sobre la desigualdad.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "Acotando el espacio de la desigualdad tras la Gran Recesión "]
  • El debate sobre la desigualdad ha adquirido un protagonismo que hasta fechas relativamente recientes se sustanciaba en ámbitos limitados por el interés académico. En España, la relevancia viene marcada por la intensidad del problema, habida cuenta que las cifras comparativas con los demás países de la Unión Europea (UE) sitúan a nuestro país en los primeros lugares en cuanto al nivel de desigualdad alcanzado. La caída de la renta disponible equivalente durante los años de la Gran Recesión afectó singularmente a las personas en edad de trabajar quienes, a pesar de la redistribución en forma de transferencias e impuestos, empeoraron su situación relativa. La clave del aumento de la desigualdad se relaciona, por tanto, con el impacto de la crisis sobre el mercado de trabajo y con la insuficiencia de las políticas de protección a los jóvenes y a los hogares con hijos dependientes.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "La financiación autonómica en la recuperación: buenos resultados, reivindicaciones contenidas"]
  • Desde el año 2014, el sistema de financiación autonómica viene generando resultados positivos (en términos de devengo) en contraste con el periodo previo, caracterizado por una tendencia contractiva, a excepción del ejercicio 2010. Esta mejoría, ligada a la recuperación económica, ha tenido un efecto aún mayor en términos de impacto presupuestario, teniendo en cuenta que las entregas a cuenta que se realizaron entre 2014 y 2015 se situaron claramente por debajo de la dinámica real de la economía. Así, el agregado conformado por las entregas a cuenta de esos ejercicios junto con la liquidación definitiva percibida en 2016 y 2017 llegó a crecer un 9,5% y un 7%, respectivamente. Esta evolución ha sido especialmente satisfactoria para Cataluña, Murcia, Comunidad Valenciana, Canarias, Baleares y Madrid, comunidades entre las que se encuentran algunas de las que con mayor insistencia han venido reclamando un cambio de modelo. Aun cuando las disfunciones del actual sistema han sido claramente identificadas, este buen comportamiento –con inequívoco reflejo en el cumplimiento de los objetivos de déficit– ha amortiguado las señales de alarma por parte de las comunidades autónomas. Esta coyuntura ha sido aprovechada para aplazar la reforma del sistema, dada la complejidad para alcanzar un acuerdo, máxime cuando las posiciones frente a posibles reestructuraciones de deuda son también muy controvertidas, no solamente en el ámbito académico sino en el seno de las propias regiones.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "¿Cómo reaccionaría la economía española ante posibles shocks adversos?"]
  • El escenario central de previsiones de la economía española prevé un crecimiento del PIB del 2,1% en 2019, que se moderaría ligeramente en los dos años siguientes hasta situarse en su tasa potencial. Sin embargo, estas previsiones se basan en un entorno exterior estable, con una economía global que, aun en desaceleración, crecería más que durante la última crisis, y con unos tipos de interés en mínimos históricos. En un escenario de riesgo, en cambio, caracterizado por guerras comerciales, un brexit sin acuerdo y unos precios del petróleo singularmente más altos, la economía española vería recortado su crecimiento en unas décimas, con resultados algo peores en cuanto a tasa de paro, déficit público y saldo exterior. Por último, en el muy improbable escenario de riesgo incrementado, la economía podría entrar en recesión, empeorando todos los registros anteriormente señalados. Este artículo lleva a cabo una evaluación del comportamiento de la economía española en estos tres posibles escenarios, poniendo de reli eve sus fortalezas y debilidades a la luz del análisis realizado.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "Debilidad de las exportaciones españolas en 2018 "]
  • Las exportaciones españolas de bienes se han ralentizado de forma muy acusada durante 2018, siendo este el primer año del periodo posterior a la crisis en el que sus resultados han sido claramente inferiores a los del conjunto el comercio internacional. La desaceleración fue muy generalizada, tanto por destinos geográficos como por sectores económicos, y en todo caso, superior a lo que podría esperarse a partir de una función de exportaciones basada en las variables habituales. Todavía es pronto para saber si el mal resultado de 2018 es puntual o si se trata del inicio de una etapa de menor dinamismo, de modo que conviene prestar especial atención a un sector de gran peso en la estructura productiva española y sujeto a profundas transformaciones.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "Carteras de valores en intermediarios financieros (bancos, fondos y seguros): España frente a la eurozona"]
  • Las autoridades supervisoras vienen prestando una creciente atención a las interrelaciones entre diferentes subsectores de los sistemas financieros, por las implicaciones que de las mismas se derivan para la estabilidad financiera. El Banco Central Europeo (BCE) no es ajeno a dicha atención y, en su más reciente Informe de Estabilidad Financiera, analiza el potencial riesgo sistémico derivado de las tenencias comunes de carteras (communalities) entre bancos, aseguradoras, fondos de inversión y fondos de pensiones. Sobre la base de esas estimaciones del BCE, este artículo lleva a cabo un análisis comparativo de la importancia relativa de dichas carteras en España frente a la eurozona.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "Análisis de las diferencias en la rentabilidad bancaria entre Europa y Estados Unidos "]
  • En este artículo se analizan las diferencias de rentabilidad entre la banca de la Unión Europea (UE) y la de Estados Unidos. Se muestra cómo las entidades norteamericanas mantienen un gap persistente de rentabilidad por encima de las europeas. Así, el RoE promedio de los bancos norteamericanos prácticamente duplica al de las entidades financieras de la UE. A su vez, mantienen niveles de solvencia más elevados, aunque en ese terreno las diferencias parecen acortarse. El análisis de este artículo revela que, junto a diferentes condiciones de mercado y monetarias (tiempos heterogéneos de implementación y desmantelamiento de la expansión cuantitativa), pueden estar realizándose esfuerzos de transparencia sobre el nivel de calidad de los activos de diferente intensidad.
  • Leer más
[/expand] [expand title= "Estabilidad de precios, forward guidance y construcción de la unión monetaria"]
  • Los esfuerzos del Banco Central Europeo (BCE) en aras de la integración monetaria y de potenciar las indicaciones prospectivas (forward guidance) de política monetaria tienen por objeto mejorar el funcionamiento de la unión económica y monetaria. Sin embargo, la adopción de medidas de política monetaria no convencional ha generado confusión, gran parte de la cual puede deberse a la ambigüedad que rodea a la definición de la estabilidad de precios. La diversidad entre los Estados miembros de la eurozona ha generado perspectivas divergentes sobre la estabilidad de precios, algunas de las cuales han sido admitidas públicamente por miembros del Consejo de Gobierno del BCE. Tratándose de una institución basada en normas, los participantes en el mercado deben saber con suficiente antelación lo que el BCE está planificando y hacia qué dirección se dirige su política monetaria. Para aportar mayor claridad, el Consejo de Gobierno podría promover la integración de los mercados financieros de la eurozona, fomentar la convergencia y elaborar una narrativa que explique cómo los precios pueden ser estables en la eurozona en su conjunto a pesar de las diferencias en las tasas de inflación nacionales. Si bien el BCE no puede eliminar toda la ambigüedad que rodea a la estabilidad de precios, sus esfuerzos por construir una unión monetaria más cohesionada pueden producir políticas monetarias más efectivas, tanto en la percepción de las mismas como en la realidad.
  • Leer más
[/expand]
Funcas

Think tank dedicado a la investigación económica y social

Contacto
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, España
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Síguenos
Send this to a friend