Technical notes

Technical notes

2024

Día Internacional de los Voluntarios

 

Día Mundial de la Televisión

La televisión ha vuelto a demostrar durante la DANA de Valencia su gran poder informativo en directo

The Role of Corporate Information in a Bilingual Environment: The Case of IBEX 35 Press Releases

In this document we study the content of Press Releases (PR) issued by companies of the IBEX-35 for the period 2013-2023. We collect all the PRs both in Spanish and English. To study the differences between the corpus of PRs in Spanish and English, we apply the BERT Large Language Model (LLM).

Día internacional contra la violencia y el acoso escolar

Las encuestas que indagan en el fenómeno del acoso escolar suelen dirigirse a los estudiantes

Panel de previsiones de Funcas. 25 años después

Este trabajo pretende evaluar la precisión de las predicciones que vienen realizando los centros encuestados por Funcas, e identificar las posibles interacciones y comportamientos estratégicos que puedan darse entre ellos.

Día de la Educación Financiera

Las dos frases precedentes resumen la conclusión práctica que extrae el Informe PISA 2022 sobre las competencias financieras de estudiantes de 15-16 años en 20 países de la OCDE: es necesario promover la cultura financiera entre los jóvenes1. Esta rotunda conclusión cobra aún mayor relieve a la luz de los resultados que obtuvieron en las pruebas PISA de 2022 los estudiantes en España. Sus competencias financieras se sitúan por debajo de la media de la OCDE y, lo que resulta más desalentador, han empeorado respecto al anterior Informe PISA, elaborado en 2018.

Día Internacional de la Igualdad Salarial

Las mujeres españolas han protagonizado una de las transformaciones sociales más destacadas de las últimas décadas.

Las condiciones financieras para la recuperación de la inversión empresarial en España en la pospandemia

Esta nota actualiza algunas cifras sobre la evolución de la formación bruta de capital en España y analiza la relación entre flujos de inversión y flujos de financiación para el agregado de las SNF en España en los últimos cinco años, incluyendo, por tanto, años antes y después de la pandemia.

Descifrar la cultura financiera a través del aprendizaje del inglés

Esta nota ofrece una investigación exhaustiva de la relación entre las capacidades lingüísticas, en concreto los conocimientos de matemáticas e inglés, y la educación financiera de los estudiantes.

Día internacional de las Cooperativas

En 2023, casi 19.000 empresas estaban inscritas como sociedades cooperativas en España, lo que representaba el 0,6% de los casi ...

Día de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas

Alrededor de 2.940.000 pequeñas y medianas empresas (pymes) se encuentran actualmente inscritas en la Seguridad Social.

Relative cost to price passthrough with firm level data

This paper presents estimates of the average elasticity of price increases to cost increases (relative passthrough) with survey-collected data from a sample of Spanish firms during the inflationary episode of 2022-2023.

Responsabilidad social, externalidades pecuniarias y defensa de la competencia

Esta nota analiza la responsabilidad social de las compañías mercantiles, RSC, en situaciones de competencia imperfecta que provocan externalidades pecuniarias (las decisiones de producción de cada competidor afectan los precios de compra y venta y, a su vez, al bienestar de terceros).

AI and digital technology: Gender gaps in Higher Education

Esta nota examina las brechas de género en la educación superior en España desde 1985 hasta 2023 en el contexto de los avances tecnológicos, en particular la digitalización y la inteligencia artificial (IA).

Día Mundial sin Tabaco

Este año, el Día Mundial Sin Tabaco tiene como protagonistas a los niños y los jóvenes. Así se advierte en la página web de la Organización Mundial de la Salud

FIXED CAPITAL FORMATION IN THE NON-FINANCIAL CORPORATE SECTOR OF THE SPANISH ECONOMY: CRISIS, RECOVERY AND PROSPECTS

Esa nota describe y examina la trayectoria de la inversión corporativa no financiera en España de 2019 a 2023, evaluándola a través de diversas teorías económicas sobre el comportamiento inversor de las empresas.

La dinámica de la deuda pública en España: presente, pasado y futuro

El objetivo de esta nota técnica es ofrecer una visión panorámica y rigurosa de la deuda pública en España: su pasado, la correcta interpretación de su sostenibilidad, y sus posibles trayectorias futuras en función de las fuerzas inerciales y las decisiones de ajuste fiscal que se adopten.

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

El número de niños, niñas y adolescentes con trastornos del espectro autista (TEA) matriculados en el sistema educativo no universitario en España prácticamente se ha cuadruplicado entre los cursos 2011/12 y 2021/22

Día Mundial de la Radio

La celebración del Día Mundial de la Radio tiene sello español

Día Europeo de la Protección de Datos

Millones de personas transmiten diariamente datos personales, laborales y financieros a través de Internet
2023

La organización de la evaluación de la eficiencia de las tecnologías sanitarias en España: propuestas de reforma

El presente documento contiene propuestas para la reforma de la organización encargada de la evaluación de la eficiencia de las tecnologías sanitarias en España.

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Las personas con discapacidad afrontan diariamente limitaciones tan variadas como difíciles de imaginar para quienes no las sufren.

Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

La violencia contra las mujeres puede ejercerse de múltiples formas. Así lo ponen de manifiesto los datos de la Encuesta Funcas sobre percepción y ...

LA GUÍA PARA LAS FUSIONES DE EMPRESAS EN ESTADOS UNIDOS: EL RETO DE CÓMO MEDIR LA COMPETENCIA

Los objetivos de la guía y de las sucesivas actualizaciones, han sido, proporcionar seguridad jurídica a las empresas, e informar a los tribunales de justicia sobre los criterios con los que las autoridades federales de defensa de la competencia analizarán la estructura y el funcionamiento de los mercados.

Día Mundial de los Docentes

El profesorado de enseñanzas no universitarias de régimen general en España, constituido en el curso 2022-2023 por 770.000 hombres y mujeres ...

Día Mundial del Turismo

La pandemia y las medidas de contención y restricción a la movilidad que se adoptaron en todo el mundo para combatirla...

Protected: Cryptocurrency ownership and biases in perceived financial literacy

There is no excerpt because this is a protected post.

Día Mundial de las Habilidades de la Juventud

La inserción laboral de los jóvenes en España sigue siendo un reto social importante

Cost and price inflation with firm level data: An empirical analysis

This paper presents estimates of the elasticity of price increases to cost increases in a sample of Spanish firms, during the cost-driven inflationary episode of years 2022 and 2023 (forecasts).

Día Internacional de las Viudas

De la viudedad, el estado definido por la muerte de la persona con la que, hasta su deceso, existía un vínculo matrimonial, se suele hablar poco incluso en las sociedades social y culturalmente más abiertas.

Día de Europa

Un 9 de mayo, hace 73 años, se firmó la Declaración Schuman, origen institucional de la Unión Europea, a la que España se incorporó en 1986 (cuando su denominación oficial era la de “Comunidades Europeas”)

¿Inflación de costes o inflación de márgenes empresariales?

El objetivo de esta nota es aportar información sobre la evolución reciente de precios, costes y márgenes empresariales en la economía española en los últimos cuatro años, 2019-2022, a partir de información extraída de la Contabilidad Nacional-cuentas trimestrales de los sectores institucionales.

Día Europeo de la Solidaridad entre Generaciones

El creciente desequilibrio en el tamaño de las generaciones de mayor y de menor edad plantea un desafío a la solidaridad intergeneracional, toda vez que los colectivos de los que se esperan comportamientos solidarios –es decir, de cooperación y generosidad mutuas– tienen, por su distinto volumen, recursos que los sitúan en posiciones diferentes en la estructura económica, social y política.

Regulación y clima de negocio

Este documento pretende analizar cómo la regulación y el marco institucional influyen en la competencia de los mercados y el entorno económico provocando efectos en los resultados de las empresas.

La nivelación interterritorial en España: ¿qué piensan los ciudadanos?

En este documento se analizan los resultados de una encuesta elaborada ad hoc para evaluar el conocimiento y opiniones acerca de la nivelación interterritorial en España que se produce a través del sistema de financiación autonómica.

Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar

El trabajo doméstico ha recibido históricamente un escaso reconocimiento no solo social, sino también institucional

A vueltas con las crisis bancarias en el año del Nobel

Las crisis bancarias vuelven a perturbar la tranquilidad económica y social (Silicon Valley Bank, Credit Swiss). Y ocurre precisamente el año en que el Premio Nobel de Economía reconoce a los autores que más han contribuido a la investigación sobre los fundamentos económicos de la empresa bancaria moderna, Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig. Los trabajos premiados, publicados en los años ochenta y principios de los noventa del siglo pasado, no fueron suficientes para evitar la crisis bancaria de 2008. Quince años más tarde contamos con la teoría y, además, con la experiencia de una grave crisis financiera, pero volvemos a tropezar en las mismas piedras.

La (des)organización de la evaluación de la eficiencia de medicamentos y otras tecnologías sanitarias en España: diagnóstico

Este documento pretende analizar la actual organización administrativa encargada de la evaluación de la eficiencia de medicamentos y tecnologías sanitarias en España y hacer un diagnóstico de su situación.

Social innovation among Spanish inventors: An exploratory analysis

In this paper, we focus on one type of intellectual property rights (IPRs), namely, patents, which well-reflect firms’ intangible assets. We propose an exploratory approach based on natural language processing to identify patents with a social-oriented content that can be assimilated to social innovation.

Día Mundial de la Mujer Médica

El Día Mundial de la Mujer Médica se celebra en febrero porque este es el mes en el que, en 1821, nació Elizabeth Blackwell, mujer inglesa que consta como la primera ...

Día mundial de la acción frente al calentamiento terrestre

La protección del medio ambiente ha alcanzado en este siglo la consideración de ideal normativo de primer orden.
2022

El valor económico de la inversión digital de las empresas europeas y sus determinantes

El trabajo estudia la digitalización empresarial como un fenómeno multidimensional, donde los avances en cada dimensión dependen de la rentabilidad que las empresas esperan conseguir con la adopción/uso de innovaciones tecnológicas relacionadas con la información y las comunicaciones.

Día Internacional del Migrante

La celebración del Día Internacional del Migrante el próximo 18 de diciembre brinda una buena oportunidad para poner de manifiesto que un escenario demográfico como el de España exige planteamientos razonables y debates públicos sosegados sobre la inmigración.

La subvención de 20 céntimos por litro de combustible a debate

Parece algo ya asumido que la subvención general de 20 céntimos por litro de combustible a cualquier con­sumidor (ya sea un hogar o una empresa) se está cuestionando.

Día Internacional del Niño

El 20 de noviembre de 1989 la Organización de las Naciones Unidas aprobó la Convención de los Derechos del Niño. Escogió para ello la fecha en la que, 30 años antes, alumbró la Declaración Internacional del Niño, marcando así este día de noviembre como el de celebración de los derechos de la infancia.

Día Internacional de las Mujeres Rurales

Celebrar anualmente el Día Internacional de las Mujeres Rurales implica, a la vez, un reconocimiento y un estímulo; un reconocimiento de las labores que llevan a cabo  ...

Comentarios al texto preliminar del «Código de buenas prácticas para Inversores Institucionales, Gestores de Activos y Asesores de Voto en relación con sus deberes respecto de los activos asignados o los servicios prestados (“Código de Buenas Prácticas de Inversores o el "Código”)»

La CNMV ha publicado para consulta pública el “Código de buenas prácticas de inversores”. Los destinatarios del Código son los inversores institucionales tenedores de acciones de sociedades cotizadas en España, agentes y asesores de voto.

La evaluación de la eficiencia de las tecnologías sanitarias en España: origen, evolución y estado actual

El propósito de este documento es ofrecer un análisis crítico de la evolución y situación actual de la evaluación de la eficiencia de las tecnologías sanitarias en España.

Día internacional de la igualdad salarial

El próximo Día Internacional de la Igualdad Salarial, el tercero desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas decidiera instituirlo a partir de 2020, se celebra en un contexto laboral menos marcado por la crisis sanitaria de la COVID-19 que por el acelerado aumento de los precios.

Big Data in Banking: Current Applications and Future Potential

This study looks first at banks’ broad use of big data solutions to accommodate and draw meaning from the burgeoning quantities of information with which they are increasingly heavily laden. Subsequently, we run through the broad range of concrete use cases where big data in banking is applied in more specific detail. We then look briefly at how big data in banking may be used in the future.

Digitalización y organización del trabajo en las empresas europeas: descripción y análisis comparado para España a partir de la European Company Survey 2019

Este trabajo aporta evidencias sobre el estado de la digitalización de las empresas en el conjunto de la Unión Europea (UE) a partir de información extraída de la Encuesta Europea de Empresas (European Company Survey; Eurofound – Cedefop) del año 2019, ECS2019, que cubre una muestra de más de 28.000 establecimientos con diez o más trabajadores de todos los sectores de actividad, exceptuando agricultura, representativa de los países de la UE y del Reino Unido.

Día Mundial de la Población

El próximo 11 de julio, Día Mundial de la Población, la ONU publicará las primeras perspectivas de población tras la pandemia (World Population Prospects 2022). Para Europa pronosticarán previsiblemente un avance de la feminización de la población, basándose en crecimientos esperables de la esperanza de vida y el mantenimiento de la ventaja comparativa que en esta variable poseen las mujeres respecto a los hombres. Ciertamente, las dinámicas migratorias pueden modular la rapidez de este proceso de feminización resultante del envejecimiento de la población; un proceso que, en sí mismo, no es ni bueno ni malo, sino simplemente una realidad que conviene tener muy en cuenta a la hora de diseñar políticas públicas e iniciativas lideradas por la sociedad civil que tengan como objetivo la consecución del mayor bienestar posible de todos los grupos sociales.

Día Internacional de los Refugiados

Para los ciudadanos europeos, este Día Mundial de los Refugiados viene marcado por la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 y la salida de este país, desde entonces, de aproximadamente 5 millones de habitantes. De ellos, España ha acogido en torno a 120.000.

Déficit y consolidación fiscal en España: ¿Qué opinan los ciudadanos?

El objetivo de este documento es arrojar nueva luz de la percepción de los ciudadanos sobre la gravedad del problema del déficit, su conocimiento sobre los desequilibrios fiscales, sus preferencias ante un proceso de consolidación y, en última instancia y lo que más condiciona las decisiones de los Gobiernos de turno: el coste electoral de las diferentes decisiones que se pueden implementar.

Día Internacional de la Familia

Desde 1994, cada 15 de mayo se celebra el Día Internacional de la Familia, tal como acordó la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) un año antes. La celebración de este día ofrece la oportunidad de cobrar conciencia sobre una institución que la propia ONU define como “la unidad básica de la vida social”, pero que tendemos a dar por supuesta, como si su existencia y capacidad funcional estuvieran aseguradas en todas las sociedades en el pasado, en el presente y en el porvenir.

Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo

La discusión sobre los accidentes de trabajo (ATR) en España no se libra de la dificultad que lastra el debate público en torno a muchos asuntos de interés social general: la exposición y la interpretación de los datos sobre siniestralidad laboral adolecen a menudo de un sesgo de selección, de manera que los datos se escogen, presentan y explican utilizándolos más bien como elementos ilustrativos o confirmatorios de ideas previas (“pre-juicios”) que como piezas de evidencia fundamentales para describir y analizar una realidad compleja, que evoluciona por efecto de muchos factores y precisa ser entendida antes que reprobada o celebrada.

Análisis económico de los bienes y servicios colectivos mixtos

Esta nota tiene como propósito llevar a cabo una revisión de la noción de bienes colectivos, además de ofrecer un marco clasificatorio para el análisis económico de tales bienes, así como ilustrar el establecimiento de las condiciones necesarias para lograr una asignación eficiente de recursos. La clasificación de los bienes y servicios según los criterios básicos relativos a la existencia o no de rivalidad en el consumo y la aplicación o no de la exclusión se considera que es insuficiente y debe ser complementada con la consideración de otros criterios que permitan analizar situaciones que no encajan en las categorías polares.

¿El final de la Responsabilidad Social Empresarial? Comentario a la Directiva europea sobre diligencia debida a las empresas en materia de sostenibilidad

A partir de ahora, la prevención, mitigación y eliminación de los impactos negativos de la actividad empresarial en los ámbitos social y medioambiental pasan de la voluntariedad a la obligatoriedad.

En el Día Internacional de la Mujer. Ucranianas en España: número, educación y ocupación

La Encuesta de Población Activa (EPA) arroja un orden de magnitud de la población ucraniana en España similar al Padrón, pero recoge además información detallada que permite extraer información útil para perfilar mejor el colectivo de mujeres ucranianas en España.

Día internacional de la mujer

Transcurridos dos años desde el inicio de la pandemia, más de cuatro de cada cinco mujeres españolas (de 18 o más años) todavía se declaran muy o bastante preocupadas por los efectos de la crisis del coronavirus.

El mercado de la vivienda: evolución reciente y perspectivas

Pese al deterioro de la renta de los hogares como consecuencia de la pandemia, el mercado de la vivienda ha mantenido su dinamismo, con un incremento de las transacciones en 2021 del 35 % y de los precios del 4,3 %. La acumulación de ahorro durante la crisis es la principal explicación de este comportamiento atípico, junto con el acceso a una financiación abundante y el crecimiento del empleo.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La posición de las mujeres en la ciencia depende, en gran medida, de su participación en la educación superior (universitaria). A este respecto es importante subrayar que, salvo en Alemania, en todos los países de la Unión Europea-27 la proporción de mujeres que en 2019 (últimos datos disponibles) se graduaron en la universidad fue superiora la de los hombres.

24 de enero: Día Internacional de la Educación

Desde 2018, cada 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación. La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) ha decidido enmarcar la celebración de este año bajo el lema “Cambiar el rumbo, transformar la educación”, que sugiere cierta insatisfacción con el estado de la educación actual en el mundo e indica la necesidad de un giro educativo.
2021

El desigual comportamiento de los sectores institucionales en la crisis de la COVID-19: implicaciones para la recuperación

El texto ofrece una visión de conjunto de los efectos de la crisis causada por la pandemia de la COVID-19, a partir de la heterogeneidad observada en los comportamientos sectoriales.

Informe sobre el sector bancario español en un entorno de cambios en la productividad

El presente informe tiene por objeto analizar tres de los principales retos del sector bancario español en el entorno pospandemia: la mejora de la rentabilidad, la definición de la estructura operativa óptima y la transición hacia un modelo de negocio de plataformas.

Déficit y consolidación fiscal en España: perspectivas y propuestas

En este documento se analiza la situación actual de las finanzas públicas españolas. Para ello, se recurre a un análisis comparado en el seno de la UE-27, y se repasan las diferentes proyecciones a medio y largo plazo disponibles, muy influenciadas por el choque que ha supuesto la pandemia de la COVID-19.

The Future of Banking Jobs. A Sector in Transformation

The Future of Banking Jobs analyzes a wide range of perspectives on the likely evolution of banking sector employment.

Pérdidas de las empresas por la COVID-19 y ayudas públicas

Esta nota cuantifica los efectos de la pandemia sobre los resultados de la actividad empresarial en los sectores no financieros de la economía española durante el año 2020, y expone algunas consideraciones sobre cómo plantear y resolver las decisiones pendientes sobre la instrumentación de las ayudas públicas, en compensación por los efectos negativos de la pandemia.

La actividad manufacturera está dejando atrás el colapso provocado por la pandemia

En España, el buen comportamiento de las manufacturas desde 2017 ha permitido que, a pesar del desplome de 2020, hayan mostrado una recuperación muy intensa. De hecho, en el cuarto trimestre de 2020, las empresas manufactureras han declarado a la Agencia Tributaria una facturación tan solo un 1,81 % inferior a la registrada un año antes. En consecuencia, es preciso poner en valor la actuación de las manufacturas en conjunto. Si bien algunos sectores –como el textil y confección– ya presentaban problemas que se han agravado con la pandemia.

Comentarios al Documento a Consulta Pública convocada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital sobre: “Medidas para favorecer la creación de empresas y su crecimiento”

En nuestra opinión, el documento objeto de consulta presenta notables limitaciones que dificultan que las medidas que se proponen sirvan para alcanzar los objetivos marcados, de mejora del emprendimiento y el crecimiento empresarial. En particular el documento adolece de la falta de una exposición de motivos más completa que sirva para poder valorar de forma precisa la consistencia entre los problemas de fondo que se quieren resolver con la iniciativa legislativa, y las medidas de política económica que se proponen para resolverlos.

La despoblación de la España interior

Cualesquiera que sean los objetivos con los que se realice una aproximación al fenómeno de la despoblación, y antes de comprometer un juicio sobre las políticas más adecuadas para su abordaje, es necesario conocer el alcance del mismo y su incidencia territorial a partir de un análisis, principalmente descriptivo, de las variables demográficas y económicas más relevantes.

Intermediación bajo cero: los efectos de los tipos de interés negativos en la rentabilidad y el crédito bancario

Análisis presupuestos. Resumen ejecutivo.indd La reducción de los tipos de interés por debajo de cero puede justificarse desde un punto de vista teórico, si bien, en la práctica, se ha demostrado que genera una serie de distorsiones y disfunciones en diversos ámbitos de los mercados financieros y bancarios, que pueden, a su vez, afectar al conjunto de la economía.

Los Presupuestos Generales del Estado 2021

Los Presupuestos Generales del Estado para 2021 (PGE) plasman una política fiscal muy expan­siva, diseñada para intentar contrarrestar la enorme caída de la actividad económica que se ha producido desde marzo de 2020.
2020

Breve nota sobre presión fiscal, sacrificio fiscal y presión fiscal normativa en España: análisis comparado

La presión fiscal es un indicador muy popular pero técnicamente impreciso y poco informativo del verdadero sacrificio fiscal exigido a los contribuyentes.

Banking Opportunities in the Silver Economy

The term “silver economy” refers to the economy of the 50+ age group. The growth of the aging population, combined with their consumption power, makes the silver economy an ideal segment for targeted banking products.

Descarga Publicación (formato PDF)

Política presupuestaria y nueva normalidad

Descarga publicación (formato PDF)

Intermediation below zero: The effects of negative interest rates on banks’ performance and lending

Descarga Publicación (formato PDF)

Funcas

Think tank dedicated to economic and social research

Contact
C/ Caballero de Gracia, 28 | 28013 Madrid, Spain
+34 91 596 57 18 | funcas@funcas.es
Follow us
Send this to a friend