2023
Artículo
Previsiones económicas para España 2023-2024
Fecha:
julio 2023
Previsiones económicas para España 2022-2024
Artículo
Previsiones económicas para España 2023-2024
Fecha:
abril 2023
Previsiones económicas para España 2022-2024
Artículo
Las reglas fiscales europeas y su plasmación en las haciendas subcentrales españolas
Fecha:
marzo 2023
En este artículo se analiza la forma en la que las reglas fiscales europeas se trasladan a las Haciendas subcentrales españolas. La pandemia del COVID-19 y la invasión de Ucrania han dejado en suspenso las reglas entre 2020 y 2023 que, además, se verán alteradas de forma significativa en los próximos meses.
Artículo
Monetary policy 2023 and interest rate increases: Outlook and impact
Fecha:
febrero 2023
The monetary policy roadmap for 2023 will continue to prioritize the fight against inflation, with successive official rate increases at least for much of the year, although accompanied by a slower increase in EURIBOR. Within this context, the banks will continue to play a key role in credit provision to the economy, yet while they could face improved income prospects, notable challenges exist within the prevailing uncertain climate.
Artículo
La política monetaria en 2023: recorrido y efectos de la subida de tipos de interés
Fecha:
enero 2023
En este artículo se repasa la evolución del principal mecanismo de contención monetario de la inflación —la subida de tipos de interés— y el impacto que el mismo puede tener sobre los bancos y su actividad, así como las perspectivas relativas a los tipos de interés para 2023.
Artículo
Previsiones económicas para España
2022-2024
Fecha:
enero 2023
Previsiones económicas para España 2022-2024
2022

Evento
Perspectivas económicas para Europa y España
Fecha:
diciembre 2022
Fecha: 19 de diciembre de 2022
Documentos de trabajo y Notas técnicas
La subvención de 20 céntimos por litro de combustible a debate
Fecha:
diciembre 2022
El paquete fiscal aprobado por el gobierno para afrontar los efectos de la crisis energética, cuya vigencia termina a finales de año, incluye una rebaja generalizada de 20 céntimos por litro de carburante para todos los consumidores. María José Moral, de Funcas, explica que esta medida ha recibido varias críticas, por su carácter contrario a la transición energética pero también porque resulta regresivo en términos de distribución de renta. Las ayudas, si se prorrogan, deberían modularse atendiendo a una serie de criterios y tener un carácter temporal.
Vídeo
Razones y una propuesta para modular las ayudas a la compra de carburantes
Fecha:
diciembre 2022
Artículo
General Budget and Budgetary Plan for 2023: A comprehensive analysis
Fecha:
noviembre 2022
An analysis on the 2023 Budget reveals there is little justification for concern over its consistency and sharply expansionary nature, failure to comply with the country-specific recommendation (CSR) or any mismatch between public spending and revenue. Nonetheless, a more accurate assessment of Spain’s public finances for 2023 will ultimately depend on the details and costs of the forthcoming package of additional fiscal measures for that year due to the war in Ukraine.
Artículo
Outlook for the Spanish economy in the wake of the energy crisis
Fecha:
noviembre 2022
Spanish GDP growth for this year has been revised upwards and is now forecast at a solid 4.5%. Within a context of high uncertainty, underpinned by geopolitical tensions, high energy prices and tighter monetary policy, downside risks are significant and economic weakness will be more tangible in 2023, with inflation possibly easing somewhat, though remaining stubbornly high over the projection period.
Artículo
An analysis of non-performing loans: Spain in the European context
Fecha:
noviembre 2022
Despite the intensity of the two crises sustained by the Spanish economy in the last three years (the COVID-19 crisis and the energy crisis exacerbated by the war in Ukraine), measures rolled out to mitigate the impact of those events have helped to avert an overall increase in Spanish banks’ non-performing loan ratios, albeit differences across industry sectors are noteworthy. However, given the challenging economic backdrop for 2023, non-performance will likely hit an inflexion point in the coming months, requiring the maintenance of adequate provisioning.
Artículo
The ECB´s normalisation strategy: Uncertainty and legacies
Fecha:
noviembre 2022
The ECB is facing an extraordinary situation in which it is unable to rely on an economic slowdown alone to curb inflation. Only with decisive and swift action on normalisation of both interest rates and its monetary policy toolkit, comprised of legacy long-term liquidity injections and asset purchases, can the ECB prove its determination to bring inflation back in line with official targets and anchor inflation expectations.
Artículo
Rising interest rates: Initial effects on credit
Fecha:
noviembre 2022
Rising interest rates are rapidly translating into a considerable increase in borrowing costs, putting a strain on households and companies, which had grown accustomed to exceptionally lax financial conditions. In parallel, the increase in rates is already materializing in the form of some retrenchment in lending in Spain, particularly in the mortgage segment.
Artículo
An assessment of the main revenue and expenditure figures in the 2023 general state budget
Fecha:
noviembre 2022
The 2023 general state budget is underpinned by an optimistic GDP forecast of 2.1%, which would unlock a reduction in the deficit from 5.0% in 2022 to 3.9% in 2023. Nonetheless,
positive performance on the revenue side is underpinned mainly by sharp inflation, together with essentially temporary measures set to take effect in 2023, rather than tax reform, while
expenditure figures are largely structural and also remain sensitive to upcoming decisions on extension of support measures into the coming year.
Artículo
El comercio exterior español en tiempos de pandemia: del Gran Confinamiento al estallido de la guerra en Ucrania
Fecha:
noviembre 2022
En este trabajo se ofrece un balance de la evolución del comercio exterior de España desde la irrupción del COVID-19 y hasta la invasión rusa de Ucrania.
Artículo
Presupuestos Generales y Plan Presupuestario para 2023: un análisis conjunto
Fecha:
noviembre 2022
Los Presupuestos Generales del Estado para 2023 (PGE2023) se mueven entre dos escenarios, tal como se deduce del Plan Presupuestario enviado a la Comisión Europea. La principal diferencia es la prolongación de las medidas desplegadas para afrontar la crisis energética y los efectos de la inflación sobre los hogares y las empresas.
Artículo
Tipos de interés al alza: efectos iniciales sobre el crédito
Fecha:
noviembre 2022
La elevación de los tipos de interés está imponiendo un aumento considerable de los costes de financiación en un espacio reducido de tiempo. Hogares y empresas afrontan con dificultad esta situación no solo porque supone un endurecimiento de las condiciones financieras, sino porque se produce tras un período muy prolongado de excepcionalidad financiera e inflacionaria.
Artículo
Nueva estrategia del BCE: el peso de la incertidumbre y del legado
Fecha:
noviembre 2022
El objetivo de este artículo es revisar dos aspectos de la política monetaria: la definición de la estrategia de normalización en un contexto “nada normal”, en el que la inflación se ha disparado, y la gestión del legado de la instrumentación de la larga etapa anterior –trece años— de posición acomodaticia, que tuvo que enfrentarse a dificultades de trasmisión a los mercados monetarios y de deuda pública relacionada con la crisis bancaria y la del euro.
Artículo
Una valoración de las principales cifras de ingresos y gastos de los Presupuestos Generales del Estado de 2023
Fecha:
noviembre 2022
El PGE-2023 combina cambios de diferente calado en las principales figuras tributarias con la entrada en vigor de nuevos gravámenes.
Artículo
Perspectivas de la economía española tras la crisis energética
Fecha:
noviembre 2022
En este artículo, tras un breve repaso de las tendencias recientes, se presentan las perspectivas económicas hasta 2023.
Artículo
Análisis sectorial de la morosidad bancaria: España en el contexto europeo
Fecha:
noviembre 2022
El objetivo de este artículo es analizar la dinámica reciente de la morosidad bancaria, descendiendo al mayor detalle posible según el destino del crédito y por ramas de actividad.
Artículo
Previsiones económicas para España 2022-2023
Fecha:
octubre 2022
Previsiones económicas para España 2022-2023
Artículo
Housing markets ahead of the threat of recession
Fecha:
octubre 2022
Despite the drop in household income as a result of inflation, the housing market has remained dynamic due to its safe-haven appeal, pent-up savings and abundant financing. This atypical trend may, however, be reaching an inflection point in the face of changing monetary conditions; nonetheless, we are not looking at a market standstill or a major increase in non-performing loans but rather a sharp slowdown of the current expansionary cycle, with the main risk to this baseline scenario stemming from the macroeconomic effects of the energy crisis and a worsening geopolitical context.
Artículo
Translating EURIBOR increases into improved banking margins: Differential timing on asset and liability repricing
Fecha:
octubre 2022
After more than five years of abnormally low, even negative, interest rate levels in the case of the 12-month EURIBOR, the fact that rates have turned positive and look likely to stay there on a structural basis foreshadows a clearcut improvement in the banking sector’s net interest income. Irrespective of the clearly positive impact of the new rate scenario for the banks’, the transition will not be linear and before margins increase, they will likely dip.
Artículo
Securing fiscal stability in the context of uncertainty
Fecha:
octubre 2022
Decisive policy action in response to the pandemic at the EU and Spanish level has been more effective than measures taken to tackle the Great Recession; yet, recent support measures have clouded the outlook for fiscal stability. Ensuring compliance with the European fiscal rules and securing a path towards debt sustainability in the future will require defining today the reforms and targets needed to realign public revenue with expenditure.
Artículo
Spanish banks ahead of the return to positive interest rates
Fecha:
octubre 2022
Now that interest rates are finally back in positive territory, banks have the opportunity to advance on the challenge of increasing profitability. However, prevailing macroeconomic conditions of uncertainty and pessimism, together with risks, both those carried over from the previous financial crisis and emergent ones, mean that translating rate increases into commensurate growth in banks’ earnings may not be so straight forward a task.
Artículo
Spain: Reduced vulnerability to gas rationing relative to other European countries
Fecha:
octubre 2022
Spain´s lower expected reduction in demand under the pan European plan, together with a generally lower consumption of Russian gas by the country´s industry, translates into less sensitivity to current geopolitical tensions. Nonetheless, Spain will still be exposed to the risks generated by the adverse geopolitical environment heading into the autumn-winter.
Artículo
El mercado de la vivienda ante el cambio de ciclo económico
Fecha:
septiembre 2022
En un entorno cada vez más incierto, una de las principales incógnitas radica en el mercado de la vivienda. Se trata de una cuestión clave desde el punto de vista social y para la estabilidad financiera. El sector inmobiliario había tenido un comportamiento sorprendentemente pujante durante la pandemia, alentado por las perspectivas de recuperación y los bajos tipos de interés. Ahora que el riesgo de recesión es más patente se plantea la sostenibilidad de ese dinamismo, cuestión que se trata en el presente artículo.
Artículo
España es menos vulnerable a un racionamiento de gas que otros países europeos
Fecha:
septiembre 2022
Este artículo trata de identificar qué sectores económicos en España son más intensivos en el consumo energético y cuáles dependen más del suministro procedente de Rusia, con el objetivo de cuantificar su peso directo y anticipar el impacto económico que podría derivarse si este riesgo se materializa.
Artículo
Los bancos españoles ante la vuelta de los tipos de interés
Fecha:
septiembre 2022
Este artículo analiza la evolución que puede seguir la actividad bancaria tras la subida de los tipos de interés.
Artículo
Del euríbor al margen de intermediación en dos etapas: diferente repreciación de activos y pasivos
Fecha:
septiembre 2022
El tipo de interés más relevante para el negocio bancario minorista, el euríbor, especialmente el referido a doce meses, ha permanecido en terreno negativo durante más de un lustro, ejerciendo una fuerte presión a la baja sobre los márgenes de intermediación, “encorsetados” entre unos activos cuya rentabilidad no paraba de bajar y unos depósitos a los que era prácticamente imposible aplicar tipos negativos, salvo en el caso de los mayoristas vinculados al euríbor.
Artículo
Una coyuntura fiscal al albur de la incertidumbre
Fecha:
septiembre 2022
El objetivo de este artículo es triple. Primero, evaluar la ejecución presupuestaria en 2022 y las perspectivas de cierre de ejercicio. Segundo, abordar las proyecciones para 2023-2025, a partir de la información ya disponible sobre planes, compromisos y promesas del Gobierno que afectan a ambos lados del presupuesto. Y tercero, discutir algunos elementos clave para definir e implementar una estrategia de consolidación fiscal en España.
Artículo
Medidas de emergencia adoptadas en España para abordar la crisis energética (10 de junio de 2022)
Fecha:
septiembre 2022
Analiza las medidas de emergencia presentadas por el Gobierno de España para hacer frente a la crisis de precios de la energía agravada tras el inicio del conflicto bélico en Ucrania.
Artículo
Valoración de las medidas aprobadas por el Gobierno español en septiembre de 2021 para hacer frente al incremento de los precios de la energía (15 de octubre de 2021)
Fecha:
septiembre 2022
El grupo se ha reunido para valorar el Real Decreto presentado por el Gobierno español en septiembre de 2021 para mitigar el impacto de la escalada de precios del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad, y que básicamente consideraba la minoración de los ingresos extraordinarios de las empresas de generación eléctrica.
Artículo
Readiness of the Spanish insurance sector in a shifting economic and financial environment
Fecha:
julio 2022
Increasing interest rates and rising inflation bring a mixture of opportunity and concern for Spain's insurance sector. Rising rates should support life insurance and savings products, while slowing growth and higher inflation may erode demand and margins for other products and segments.
Artículo
The financial risks posed by inflation
Fecha:
julio 2022
Rapid monetary tightening in response to persistent inflation carries serious risks for business and consumer borrowers. A higher-than-expected increase in borrowing costs would have significant knock-on effects for private sector financing with the property and mortgage markets particularly exposed following a period of robust growth, albeit the impact in Spain is expected to be moderate.
Artículo
The ECB’s policy conundrum
Fecha:
julio 2022
Higher and more persistent than expected inflation disrupted the ECB’s initial forward guidance from late 2021. As the ECB pivots to unwind stimulus more aggressively to tame inflation, it must minimize fragmentation risk and the disruption of monetary policy transmission across eurozone financial markets.
Artículo
Previsiones económicas para España 2022-2023
Fecha:
julio 2022
Previsiones económicas para España 2022-2023
Artículo
El dilema de la política monetaria del BCE
Fecha:
julio 2022
El Banco Central Europeo (BCE) se enfrenta a un verdadero dilema, al intensificar el ritmo de retirada de los estímulos monetarios para hacer frente a una inflación desbocada, al tiempo que evita el riesgo de fragmentación de los mercados financieros de la eurozona y de una disrupción potencial del mecanismo de transmisión de la política monetaria.
Artículo
El seguro español ante el cambio de entorno económico y financiero
Fecha:
julio 2022
Este artículo se centra en el sector seguros. A tal fin, analiza la situación en la que se encuentra considerando la última información disponible. Posteriormente evalúa la respuesta previsible y las principales implicaciones de este drástico cambio de entorno para el sector seguros en España.
Artículo
Los riesgos financieros de la inflación
Fecha:
julio 2022
La política monetaria ha adoptado decisiones de gran trascendencia, tratando de hacer frente a una inflación muy elevada y con importantes componentes estructurales. Los bancos centrales aparecen una vez más como la solución, pero ellos mismos reconocen que, si continúan los efectos exógenos por el lado de la oferta, la inflación no podrá frenarse fácilmente.
Tras la energía, los alimentos son el componente de la cesta de la compra que más ha visto aumentar sus precios. El alza de los costes agrícolas en todo el mundo desde el pasado verano, agravado tras el comienzo de la guerra en Ucrania, es la principal causa de su crecimiento. María Jesús Fernández explica que la inflación de los alimentos afecta especialmente a los hogares de menor renta. Los problemas de abastecimiento son el principal riesgo en los próximos meses.
Las sanciones occidentales a Rusia están teniendo un doble impacto sobre Europa y España; en primer término, el cese paulatino de intercambios está elevando los precios de la energía y con ellos, la inflación, pero también se está notando un efecto no menos importante en la confianza económica. Es probable que en otoño sean aún más visibles estos impactos, sobre todo en determinados sectores. La perturbación geopolítica de fondo, señala Raymond Torres, podría representar sin embargo una oportunidad para España.
Artículo
The geopolitics of energy in Europe: Short-term and long-term issues
Fecha:
junio 2022
Russia’s invasion of Ukraine has forced a rapid and profound rethink of the European Union’s energy supply architecture. This article first focuses on the consequences of an EU stop to Russian imports of the three key fossil fuels: natural gas, crude oil including oil products, and coal. It then takes a longer-term perspective and discusses the various geopolitical implications rising from the EU’s clean energy transition.
Artículo
Strong recovery in 2021 tax revenue: Contrasting with the previous crisis
Fecha:
junio 2022
The contraction in 2020 tax receipts as a result of the pandemic and the associated mobility and
business restrictions was mitigated by the government´s crisis response measures. In contrast
to the wake of the previous crisis of 2008, in the space of just one year, 2021 tax revenue
increased 15.1%, topping pre-pandemic levels- a trend that, under current assumptions, is
expected to continue into 2022, albeit at a slower pace.
Artículo
State guarantees and latent non-performance
Fecha:
junio 2022
Spain´s public guarantee scheme has served to ease the effects of the pandemic and now
of the war on the country´s business segment, thus containing the materialisation of nonperforming
loans. Going forward, while a potential increase in the incidence of business
non-performance is expected in the near-term, the increase in NPL coverage should be
mitigated by the strong provisioning efforts of the banks, together with their limited exposure
thanks to the state guarantee scheme.
Artículo
The return of geopolitical risk: The economic effects of the war in Ukraine
Fecha:
junio 2022
Russia´s invasion of Ukraine will have economic effects in the short-term through channels such as commodities, trade, and financial markets. Importantly, the current geopolitical conflict may also have serious implications over the longer-term by challenging globalisation, leading to a potential restructuring of existing supply chain networks.
Artículo
Spain’s household and corporate accounts: Two years after the pandemic
Fecha:
junio 2022
Although the recovery in Spanish GDP was somewhat less intense than initially expected
in 2021, the recovery in employment was noteworthy and stronger than anticipated. Against
that backdrop, two years after the onset of the pandemic, the financial health of Spain’s
households remains solid, whereas that of the corporate sector has somewhat deteriorated.
Artículo
Responses to the energy crisis: The cases of Germany, France, Italy and Spain
Fecha:
junio 2022
The emergency measures rolled out in Germany, Spain, France and Italy to mitigate the
impact of the war in Ukraine provide a short-term solution to the budding energy crisis.
However, their long-term efficacy is questionable, and they also exacerbate tensions
between inflation-curbing targets and energy model transformation ambitions, highlighting
the importance of formulating a big-picture plan to transition away from the recent measures
towards a long-term, sustainable energy strategy.
Artículo
Crisis energética: las respuestas de Alemania, España, Francia e Italia
Fecha:
mayo 2022
El artículo realiza una revisión de los planes de choque puestos en marcha en los principales países de la UE para afrontar el incremento exponencial de los precios energéticos tras la invasión de Ucrania.
Artículo
Los avales y la morosidad bancaria latente
Fecha:
mayo 2022
En este artículo se analiza el papel desempeñado por los avales en la contención de efectos de la guerra en Ucrania, así como una estimación del deterioro latente en las operaciones avaladas, que puede actuar como indicador adelantado de la morosidad a aflorar en el siguiente ejercicio.
Artículo
Recuperación de la recaudación tributaria en 2021: singularidad y contraste con la evolución tras la crisis precedente
Fecha:
mayo 2022
La contracción de la recaudación de las principales figuras tributarias en 2020, motivada por la crisis sanitaria y las medidas ligadas a las restricciones de la actividad, pudo limitarse gracias al paquete de medidas aprobadas para mitigar el impacto de la crisis. En tan solo un año, se ha logrado recuperar una tasa positiva de crecimiento excepcional de un 15,1 %, que ha permitido superar incluso el nivel prepandemia.
Artículo
El retorno del riesgo geopolítico: efectos económicos de la guerra de Ucrania
Fecha:
mayo 2022
La invasión de Ucrania por parte del ejército ruso supone un cambio estructural en el escenario internacional que alterará todas las dinámicas geopolíticas presentes desde la caída del Muro de Berlín. Un evento de tal magnitud (un cisne negro en terminología financiera) tendrá efectos sobre el comportamiento del ciclo de actividad en el corto plazo, pero a la vez puede suponer una alteración de las tendencias de fondo que han definido el comportamiento de la economía en las últimas décadas.
Artículo
Las cuentas de los hogares y las empresas tras dos años de pandemia
Fecha:
mayo 2022
Tras dos años de pandemia, los balances de los hogares conservan una gran solidez, gracias a la contribución del sector público en salarios y prestaciones, mientras que los de las empresas no se han recuperado del deterioro sufrido, especialmente en algunos de los sectores más castigados por la crisis.
Artículo
Digitalización financiera en la pospandemia: ¿qué ha cambiado?
Fecha:
mayo 2022
La pandemia ha acelerado significativamente el proceso de digitalización financiera: según la encuesta online de ODF-Funcas, el 36 % de los clientes bancarios accede actualmente todos o casi todos los días a la banca online, frente al 17 % de antes de la pandemia.
Prensa
Inflación: una noticia positiva, otra preocupante (El País)
Fecha:
15 mayo 2022
Raymond Torres
Raymond Torres
Tras un período de relativo alivio a finales de 2021 y principios de 2022, la interrupción de las relaciones económicas con Rusia y las restricciones sanitarias en China han vuelto a causar cuellos de botella en el comercio internacional. Este proceso –en particular, en lo que afecta a materias primas y productos tecnológicos—, unido a los efectos de la crisis energética, está afectando de nuevo la industria europea y española. El sector automovilístico nacional, con su apuesta por el vehículo eléctrico, puede ser uno de los grandes afectados.

Evento
EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA CRISIS ENERGÉTICA/THE ECONOMIC IMPACT OF ENERGY CRISIS
Fecha:
abril 2022
Fecha: 26 de abril 2022
Pedro Cuadros, de Funcas, explica cómo Rusia relaja sus reticencias iniciales para explorar el papel de las criptomonedas como medio de esquivar las sanciones occidentales por la invasión de Ucrania, al tiempo que EE. UU., Europa y Japón comienzan a estudiar la forma de endurecer la regulación de los criptomercados para evitar la evasión rusa.
Artículo
Newsletter: How is Ukraine's war affecting the Russian and European economies?
Fecha:
abril 2022
It's been over one month since Russia started the invasion of Ukraine. Since the 24th of February, the EU, together with key allies such as the UK, the US and others, have approved up to five rounds of sanctions against Russia, targeting some of its most critical sectors but leaving - at least for now - gas and oil outside of the equation.
Prensa
Condiciones para una desescalada de la inflación (El País)
Fecha:
10 abril 2022
Raymond Torres
Artículo
EMU peripheral sovereign debt: Resilience in the face of monetary policy and geopolitical risks
Fecha:
abril 2022
Looming ECB policy normalisation will likely lead to the rebalancing of relative prices for EMU peripheral sovereign debt. Nonetheless, improved economic fundamentals, the ECB’s commitment to preventing fresh episodes of financial fragmentation and favourable prospects for European integration should help reduce the risk of episodes of intense stress in the eurozone sovereign debt markets.
Artículo
The conflict in Ukraine and the Spanish economy
Fecha:
abril 2022
The invasion of Ukraine is adding upward pressure to energy markets, which were already the main obstacle to Spain’s recovery before the conflict. The precise effects of the crisis will depend on its scale and duration, but already the projections are for markedly higher inflation, significant cuts in consumer purchasing power and lower economic growt.
Tanto el Banco Central Europeo como la Reserva Federal venían anunciando en los últimos meses un giro en su política monetaria que ahora parece acelerarse por el rápido aumento de los precios. Sin embargo, está por ver qué intensidad tendrán las subidas de tipos anunciadas por la Fed o el fin de los estímulos anticipado por el BCE, y si ambas herramientas serán verdaderamente efectivas en la lucha contra una inflación proveniente del aumento de los costes energéticos. También habrá que lidiar con los efectos de estas políticas sobre el coste de la deuda pública. Lo explica Santiago Carbó.
Artículo
Deuda de la periferia de la UEM ante la potencial retirada de estímulos monetarios y la crisis geopolítica
Fecha:
marzo 2022
El cambio de tercio que se inicia en la política monetaria del BCE vendrá acompañado de un reequilibrio en el precio relativo de la deuda soberana de los países de la periferia.
Artículo
El conflicto en Ucrania y la economía española
Fecha:
marzo 2022
La invasión de Ucrania por parte de las tropas rusas, además de asestar un nuevo
golpe a la economía europea, marca un antes y un después en el orden económico
mundial.
Artículo
La reactivación del mercado hipotecario español
Fecha:
marzo 2022
El mercado hipotecario se recupera paulatinamente en España tras la pandemia, a medida que las nuevas operaciones superan a las amortizaciones de deuda.
María Jesús Fernández explica que los efectos de la guerra en Ucrania han llevado a revisar a la baja las previsiones de crecimiento para 2022 y 2023. Este año, el alza de la inflación causará una reducción del poder adquisitivo de los consumidores y de los márgenes empresariales. Aún así, existen elementos positivos –el ahorro acumulado por los hogares durante la pandemia, los fondos europeos y la recuperación del turismo internacional— que habrá que tener en cuenta. La economista sénior de Funcas precisa que las previsiones están muy condicionadas por una serie de factores y sujetas a un alto grado de incertidumbre por la situación geopolítica.
Artículo
Previsiones económicas para España 2022-2023
Fecha:
marzo 2022
Previsiones económicas para España 2022-2023
Artículo
Newsletter: The impact of sanctions against Russia
Fecha:
marzo 2022
Today we are back to cover sanctions, perhaps the word that's been pronounced the most in the EU political corridors over the last few weeks.
Documentos de trabajo y Notas técnicas
En el Día Internacional de la Mujer. Ucranianas en España: número, educación y ocupación
Fecha:
marzo 2022
Artículo
Newsletter: Economic and energy implications of Ukraine's war
Fecha:
marzo 2022
Sadly the crisis in Ukraine has turned into an actual war. Russia started a few days ago a full scale invasion of the country, and we are witnessing one of the most significant armed conflicts in Europe since the II World War.