El sector público en España y en la Unión Europea: una perspectiva macroeconómica
Fecha: diciembre 2024
José Emilio Boscá, Rafael Doménech, Javier Ferri, David Sarasa y Camilo Ulloa
Gastos, ingresos, deuda y déficit público, eficiencia, crecimiento y bienestar
Papeles de Economía Española, N.º 182 (2024)
En este artículo se analiza la evidencia comparada entre España y la Unión Europea (UE) del tamaño del sector público y su eficiencia, con un foco especial en la estructura funcional del gasto y los ingresos públicos. Junto a las diferencias que se observan entre ambas economías, España presenta unos niveles de deuda y déficit públicos más elevados, lo que supone una mayor vulnerabilidad en términos de sostenibilidad de sus cuentas públicas, máxime considerando que se enfrenta a compromisos futuros de gasto público superiores a los de la UE en un escenario inercial. Las conclusiones de este análisis apuntan a que la economía española tiene un amplio margen para mejorar la eficiencia de su sector público, aprovechando al máximo las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías digitales y la evaluación de las políticas públicas, y apostando por una estructura de ingresos y gastos que maximice el crecimiento potencial de su renta per cápita. La mejora de la eficiencia emerge como una condición necesaria para afrontar con éxito la sostenibilidad del Estado de bienestar ante el reto del envejecimiento y de la transición hacia una economía descarbonizada.